Propuesta turismo de intereses especiales "surf" como una herramienta de preservación del sector costero Cocholgüe

No hay miniatura disponible
Fecha
2022
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La región del Biobío no está exenta del peligro que significa que el turismo masivo irrumpa en nuestros ecosistemas costeros a través del turismo de sol y playa, trayendo consigo todas sus consecuencias perjudiciales para el ecosistema. No obstante es posible evitar que el desarrollo turístico se encamine al colapso de los destinos turísticos y la eventual degradación de sus ecosistemas en específico sus sectores costeros, si bien el turismo de sol y playa como turismo masivo es la vía predilecta para la saturación de un destino turístico costero, es factible poner en valor el destino turístico y sus atractivos con otros arquetipos de turismo que segmenten el flujo de público al sector. Una manera de segmentar el flujo de turistas que acuden hacia un destino turístico es poner en valor este destino a través del Turismo de Intereses Especiales, un arquetipo de Turismo de Intereses especiales más populares e idóneos para nuestro país es el desarrollo Turismo Aventura. Para la región del Biobío hoy el Surf representa una alternativa importante para su desarrollo a través del Turismo aventura, herramienta que propone poner en valor los sectores costeros con el objetivo de evitar su degrade y colapso por consecuencia del turismo masivo que afecta a distintas localidades y destinos turísticos a nivel nacional. En relación al desarrollo sostenible del turismo de intereses especiales Surf en la región, la estrategia más ad hoc en cuanto su elaboración es el Turismo sostenible el cual se compone de tres pilares, medioambiental, sociocultural y económico.
Notas
Proyecto de Título (Administrador en Ecoturismo)
Palabras clave
Surf, Turismo, Conservación de la Naturaleza, Chile, Cocholgüe
Citación
DOI
Link a Vimeo