Prefactibilidad de una empresa de consultoría de CPM para la gestión académica en planteles de educación superior

dc.contributor.advisorCepeda Ortíz, Álvaro
dc.contributor.authorAguilar, Melisa
dc.contributor.editorFacultad de Ingeniería
dc.date.accessioned2020-01-21T18:46:57Z
dc.date.available2020-01-21T18:46:57Z
dc.date.issued2017
dc.descriptionTesis (Ingeniero Industrial)es
dc.description.abstractEl presente proyecto tiene como propósito estudiar la pre-factibilidad de una empresa consultora de CPM (Corporate Performance Management), el cual fue aplicado a la gestión académica en planteles de educación superior en Chile. Desde esta perspectiva, ¿qué entendemos por CPM? En términos concretos, entenderemos este concepto como la gestión del desempeño corporativo, el que engloba una serie de prácticas tendientes a mejorar el desempeño de las instituciones y en donde sus acciones promueven la optimización de la gestión académica. ¿Cómo se genera esto? En primer lugar, se realiza recolección de información por medio de sistemas BI (Business intelligence), en segundo lugar, se desarrolla un análisis de la información recabada, y en tercer lugar, se establecen propuestas para la planificación, presupuestos y el monitoreo de los indicadores de rendimientos, los cuales están estrechamente vinculados con las estrategias corporativas de las instituciones. Bajo esta premisa, el proyecto pretende recopilar toda la información necesaria para que la empresa consultora puede funcionar, comenzando desde el análisis de la industria hasta la evaluación financiera del proyecto, en el cual se busca, entre otras cosas, orientar las decisiones del inversionista a través de los estudios realizados en el proyecto. Con el propósito de lograr los objetivos planteados anteriormente, se desarrollaron cinco capítulos, los cuales detallamos brevemente a continuación. En el primer capítulo analizamos diversos tópicos que nos permiten entender y explicar la importancia de dar solución al problema planteado. Luego, en el segundo capítulo, observamos y analizamos el comportamiento del mercado con el fin de realizar la estrategia de negocios y el plan de marketing. Posteriormente, en el tercer capítulo, se realiza un estudio técnico, en el cual se pretende responder, ¿Cómo?, ¿Dónde?, ¿Cuánto?, y con qué producir el servicio que se entregará. En el capítulo cuatro se considerarán todos los elementos desarrollados en los capítulos anteriores, el cual pretende expresar a través de una evaluación financiera, el retorno económico y la sensibilidad que se obtendrá del proyecto. Finalmente, en el capítulo cinco se realiza una breve discusión de los resultados obtenidos a modo de concluir si el proyecto a realizar es factible.es
dc.description.abstractThe purpose of this project is to study the pre-feasibility of a CPM consulting firm (Corporate Performance Management), which was applied to the academic management of higher education institutions in Chile. From this perspective, what do we mean by CPM? In concrete terms, we will understand this concept as corporate performance management, which encompasses a series of practices aimed at improving the performance of institutions and where their actions promote the optimization of academic management. How is this generated? In the first place, information is collected through BI systems (Business Intelligence), secondly, an analysis of the information collected is developed, and third, proposals for planning, budgeting and monitoring of the data are established. Performance indicators, which are closely linked with the corporate strategies of the institutions. Under this premise, the project aims to gather all the necessary information so that the consulting firm can work, starting from the analysis of the industry to the financial evaluation of the project, which seeks, among other things, to guide the decisions of the investor to through the studies carried out in the project. In order to achieve the objectives set out above, five chapters were developed, which are briefly detailed below. In the first chapter we analyze several topics that allow us to understand and explain the importance of solving the problem. Then, in the second chapter, we observe and analyze the behavior of the market in order to carry out the business strategy and the marketing plan.
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/11699
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectProyectos de Inversiónes
dc.subjectEvaluaciónes
dc.subjectEfectividad Organizacionales
dc.subjectEmpresas de Consultoríaes
dc.titlePrefactibilidad de una empresa de consultoría de CPM para la gestión académica en planteles de educación superiores
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a129102_Aguilar_M_Prefactibilidad_de_una_empresa_de_2017_tesis.pdf
Tamaño:
1.48 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: