Gestión de un programa de ejercicios intrínsecos y extrínsecos de pelvis, en mujeres embarazadas, para facilitar el parto, implementado por el Consultorio Acros Fisioterapia en la ciudad de Quito-Ecuador

dc.contributor.advisorMaturana Arias, Pamela
dc.contributor.authorTello Moreno, Mónica Cristina
dc.contributor.editorFacultad de Educación y Ciencias Sociales
dc.date.accessioned2023-05-05T18:42:28Z
dc.date.available2023-05-05T18:42:28Z
dc.date.issued2018
dc.descriptionTrabajo de tesis (Magíster en Gestión de la Actividad Física y Deportiva)es
dc.description.abstractEn la vida de una mujer, el parto es una de las experiencias más importantes, que involucra aspectos fisiológicos y una mezcla de sentimientos, convirtiéndolo en un proceso difícil de afrontar. Por esta razón, es importante que las mujeres se preparen para participar con seguridad en el proceso de nacimiento. La experiencia muestra que el sufrimiento y el miedo al parto, era una de las situaciones por las que las madres optaban por tener su hijo vía cesárea, lo que revela que hay un estereotipo establecido respecto a partos doloroso, esto hace necesario el conocimiento de métodos de preparación física y psicológica para disminuir el dolor y encontrar posiciones de alivio para que el alumbramiento sea una experiencia emotiva y llena de tranquilidad. Algunos estudios revelan que realizar ejercicio físico durante el embarazo genera beneficios tanto para la mujer como el recién nacido; sin embargo hay poca evidencia del efecto concreto en el proceso del parto. Es por esto que ACROS Fisioterapia con el objetivo de determinar que la práctica de ejercicios intrínsecos y extrínsecos de pelvis durante el tercer trimestre del embarazo, permiten facilitar el parto, ejecutó un ensayo clínico piloto controlado no aleatorizado con 40 mujeres que realizaron su preparación al parto tres veces por semana, los mismos permiten relacionar el tipo de contracción con los tiempos de descenso del bebé, de esta manera permite a la madre guiar el recorrido acompañando con movimientos y posturas específicas de tronco y miembros inferiores la bajada, simultáneamente al ser trabajados durante el embarazo flexibiliza los ligamentos y músculos que permite modificar los estrechos de la pelvis sin generar desgarros de partes blandas. Estas mujeres cumplieron su chequeo post parto en nuestro consultorio, en la cuidad de Quito - Ecuador (intervención GI= 20 y control GC= 20). Se utilizó un cuestionario para la evaluación de la experiencia y satisfacción de las mujeres con parto vaginal. Se realizó la prueba chi cuadrado y T Student para dos muestras independientes. Se obtuvo los siguientes resultados 23.05 GI frente a 16.30 GC (p=0.000), y 17.65 GI frente a 15.60 GC (p=0.024) de satisfacción en el factor dilatación y expulsivo respectivamente. Estos resultados muestran que los ejercicios intrínsecos y extrínsecos de pelvis practicados durante el embarazo facilitan la labor de parto. Entre las justificaciones para este hallazgo se encuentran: mayor grado de participación en la toma de decisiones, capacidad para sobrellevar las contracciones y afrontar sus emociones, un buen control sobre sus actos y libertad de movimientos reduciendo el tiempo de parto.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/49347
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectEjercicio Físicoes
dc.subjectEmbarazoes
dc.subjectPartoes
dc.subjectEcuadores
dc.subjectQuitoes
dc.titleGestión de un programa de ejercicios intrínsecos y extrínsecos de pelvis, en mujeres embarazadas, para facilitar el parto, implementado por el Consultorio Acros Fisioterapia en la ciudad de Quito-Ecuadores
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a141348_Tello_M_Gestion_del_programa_de_ejercicios_2018_tesis.pdf
Tamaño:
934.93 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: