Selección del método más eficiente para producción de energía renovable en zona norte Chile

Cargando...
Miniatura
Fecha
2018
Idioma
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El propósito de esta investigación es definir qué tipo de Energía Renovable es la más apropiada para producir un ciclo continuo de energía sin apoyo de energías no renovables, en la Región de Antofagasta. Se realizó una revisión bibliográfica referentes a energías renovables y no renovables. Llamamos Energías Renovables a aquellas energías fuentes naturales que son inagotables. Dentro de estas energías se encuentran la solar, eólica, hidráulica, geotérmica y biomasa. Estas energías son inagotables, limpias y se pueden utilizar de forma autogestionada (ya que se pueden aprovechar en el mismo lugar en que se producen). Además, tienen la ventaja adicional de complementarse entre sí, favoreciendo la integración entre ellas (Solener.S.F.). El aprovechamiento por el hombre de las fuentes de Energía Renovable entre ellas la solar, eólica, hidráulica, es desde muchos siglos antes de nuestra era ya se utilizaban y su empleo continuo durante la historia hasta la llegada de la Revolución Industrial (energía no renovable), por lo que fueron abandonados. (Solener.S.F.). Por lo que, en los últimos años, debido al incremento del costo de los combustibles fósiles y los problemas medioambientales derivados de su explotación, estamos asistiendo a un renacer de las energías renovables. (Solener.S.F.). El objetivo general es determinar la viabilidad del uso de los distintos métodos de generación de energías renovables en la región d Atacama, para su uso posterior en las mineras de la zona.
Notas
Tesis (Ingeniería Civil en Minas)
Palabras clave
Recursos Energéticos Renovables, Almacenamiento, Minería, Producción de Energía Eléctrica, Desarrollo Sustentable, Planificación Empresarial
Citación
DOI
Link a Vimeo