La metáfora del deseo como lenguaje del amor divino en la poesía religiosa de Yehudá Ha-Leví

Cargando...
Miniatura
Fecha
2009
Facultad/escuela
Idioma
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El carácter de este seminario de grado está dado por la determinación de acercarnos al conocimiento del modo en que se abordaba la temática amorosa en la literatura española de la Edad Media y del Siglo de Oro, por medio de la selección de una obra en específico, para así analizarla y develar la manera en que tal producción literaria desarrolla la noción de amor, en medio de su contexto. Por esa razón, con motivo de ofrecer las primeras luces en torno a la hipótesis que se plantea en este trabajo, serán dadas a conocer en esta instancia las directrices que se seguirán a lo largo de este estudio, considerando el marco teórico tanto del seminario de grado como del análisis individual, las propuestas en torno a los objetivos que se pretenden alcanzar, y las pautas del sistema metodológico que se empleará. De este modo, en relación con el planteamiento central de este trabajo, correspondería dar a conocer las motivaciones que surgieron como motor del tema de este estudio; siendo la primera de ellas el interés por abordar las concepciones amorosas mostradas en la poesía sefardí española, concretamente en Yehudá Ha-Leví, como uno de sus más connotados exponentes, y en cuyas composiciones líricas se hallan una variedad de elementos textuales e intertextuales que ofrecen una serie de puntos de gran interés para ser analizados; un análisis del todo provechoso para los estudios literarios en torno a este autor, si se piensa en la escasez de materiales críticos que ahonden en las especificidades de la poética de Ha-Leví. Asimismo, respondiendo a la interrogante de qué de atractivo se halla en estudiar la obra de dicho autor, algunas de las razones de mayor relevancia que invitan a reflexionar en torno a la literatura sefardí de la España medieval, y, principalmente, a abordar la producción literaria de Yehudá Ha-Leví, son los significativos roles, tanto históricos como literarios, que ocuparon los poetas sefarditas de mayor renombre, y que desarrollaron un papel importante en la literatura española del Medioevo; y de manera especial, por supuesto, el lugar que tomó Ha-Leví como uno de los más fecundos creadores literarios de la comunidad sefardí española.
Notas
Tesis (Licenciatura en Letras)
Palabras clave
Deseo en Literatura, Poesía Religiosa, Literatura Española, Amor en Literatura
Citación
DOI
Link a Vimeo