El círculo histórico como sobredeterminación semántica del texto bíblico: dos parábolas a la luz de una hermenéutica del texto

dc.contributor.advisorAguilera G., Franciscoes
dc.contributor.authorNelson Moncada, Bastián Danieles
dc.contributor.editorFacultad de Educacion y Ciencias SocialesES
dc.date.accessioned2013-03-05T19:13:55Zes
dc.date.accessioned2016-07-28T15:18:36Z
dc.date.available2013-03-05T19:13:55Zes
dc.date.available2016-07-28T15:18:36Z
dc.date.issued2008es
dc.descriptionTesis (Licenciatura en Literatura)es
dc.description.abstractEl presente trabajo se suscribe a un análisis textual de dos parábolas bíblicas. Estas parábolas son consideradas sobre la base de su tipo de pacto de lectura, el cual circunscribe el análisis al círculo hermenéutico histórico. Sobre la base de esta consideración es desarrollado un análisis textual fundamentado en una hermenéutica del texto. Dando cuenta del modelo hermenéutico textual como orientación para la intelección del objeto. El análisis, finalmente, busca demostrar que el círculo histórico opera en el texto determinando las unidades mínimas significativas y que éstas se estructuran para la configuración del sentido total del texto, sobredeterminando de esta manera el sentido de dichos fragmentos textuales.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/1498
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.relation.ispartofseriesClasificación: 800 N428 2008es
dc.subjectParábolas.es
dc.subjectHermenéutica.es
dc.titleEl círculo histórico como sobredeterminación semántica del texto bíblico: dos parábolas a la luz de una hermenéutica del textoes
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a65605_Nelson_B_El círculo_histórico_como_sobredeterminación_2008.pdf
Tamaño:
6.21 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: