Determinación del síndrome cruzado superior y la relación entre la posición de cabeza y el dolor cervical en estudiantes sedentarios de la carrera de Kinesiología del campus Casona de las Condes de la Universidad Andrés Bello que sean usuarios frecuentes de dispositivos tecnológicos

dc.contributor.advisorGutiérrez Arias, Ruvistay
dc.contributor.authorCampos Arce, Karla Melisa
dc.contributor.authorHidalgo Dörner, Pablo Ignacio
dc.contributor.authorOlguín Torres, Javiera Patricia
dc.contributor.authorRodríguez Aguilera, Danae Alexandra
dc.contributor.editorFacultad de Ciencias de la Rehabilitación
dc.date.accessioned2023-04-24T16:02:52Z
dc.date.available2023-04-24T16:02:52Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionTesis (Kinesiólogo)es
dc.description.abstractEl síndrome cruzado superior es una alteración postural que se caracteriza por presentar anteposición de cabeza, que se asocia a debilidad y acortamiento de la musculatura cervical. Dentro de los factores asociados a esta condición se encuentra la mantención de posturas viciosas, lo que impacta de manera desfavorable en el funcionamiento estabilizador de la zona, pudiendo causar la aparición de sintomatología dolorosa limitante de actividades de la vida diaria de cada individuo e influyendo en su calidad de vida; lo cual se ha potenciado en la actualidad como consecuencia del avance tecnológico y el uso frecuente e inadecuado de los distintos dispositivos que se han desarrollado. Objetivo: Identificar factores predisponentes a la aparición del síndrome cruzado superior y la relación entre la presencia de los grados de anteposición de cabeza y el grado de dolor cervical en estudiantes sedentarios de Kinesiología del campus Casona Las Condes de la Universidad Andrés Bello, que sean usuarios frecuentes de dispositivos tecnológicos Metodología: El tipo de estudio de esta investigación es observacional, descriptivo correlacional de corte transversal que incluyó un total de 24 participantes, los cuales cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión; siendo evaluados mediante pruebas de provocación manual y fotogrametría. Resultados: Se obtuvo una correlación positiva media con un p=0.03 significativo para las variables dolor cervical y anteposición izquierda; por otro lado, se obtuvo una correlación positiva muy débil con un p=0.50 no significativo para las variables dolor cervical y anteposición derecha.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/48861
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectPostura Humana Desórdeneses
dc.subjectEstudiantes de Kinesiologíaes
dc.subjectInvestigacioneses
dc.titleDeterminación del síndrome cruzado superior y la relación entre la posición de cabeza y el dolor cervical en estudiantes sedentarios de la carrera de Kinesiología del campus Casona de las Condes de la Universidad Andrés Bello que sean usuarios frecuentes de dispositivos tecnológicoses
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a141171_Campos_K_Determinacion_del_sindrome_cruzado_superior_2019 (1).pdf
Tamaño:
1.05 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: