Modelos clínico asistenciales de redes oncohematológicas en países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos : propuesta de innovación Servicio de Salud Coquimbo

Cargando...
Miniatura
Fecha
2020
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El cáncer constituye la segunda causa de muerte mas importante en el mundo después de las enfermedades circulatorias, y representa el 25% del total de fallecimientos en 2017, su incidencia y mortalidad va en aumento en forma exponencial(1). En la región de Coquimbo, el año 2017, el cáncer fue la primera causa de mortalidad superando las enfermedades del aparato circulatorio1 El Ministerio de Salud, como estrategias para abordar este problema de salud establece los lineamientos para un modelo de atención potenciando acciones de promoción de estilos de vida saludable, prevención de factores de riesgo, diagnóstico precoz y oportuno, acceso equitativo a los servicios sanitarios, con la finalidad de brindar una atención integral que asegure continuidad y calidad de la atención en todo el proceso por el que atraviesan las personas con cáncer y sus familias, y que utilice la mejor evidencia disponible para la toma de decisiones De acuerdo a lo anterior, disponer de un Modelo de Gestión para el funcionamiento de la Red Oncológica se transforma en una herramienta técnica de parte de la organización para la provisión de servicios a nivel macrorregional, que permita la articulación e intercomunicación de los distintos niveles de atención y gestión con la finalidad de propiciar atención y cuidados integrales a la población, con estándares de calidad que permitan acceder a la atención y continuidad de esta, de manera pertinente y oportuna, acorde a las necesidades de salud de las personas, familias y comunidades. Es por esta razón que las políticas nacionales de salud, actualmente, están orientadas a disminuir la tasa de mortalidad, realizando acciones para mejorar la pesquisa, prevención, diagnóstico y brindar un tratamiento oportuno y de calidad para aquellos casos recuperables, en miras de una pronta reinserción a la sociedad y/o brindar paliación y alivio del dolor para aquellos casos no curables. El propósito de este proyecto es realizar una revisión de alcance de modelos clínico-asistenciales de redes oncohematológicas en países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) analizar, compararlos con la realidad nacional, Plan Nacional del Cáncer (PNC) y validarlo con expertos locales. Con la finalidad de elaborar un conjunto de recomendaciones y pasos prácticos para la implementación de un modelo de atención clínico asistencial en esta área de la salud. Este trabajo pretende entregar herramientas para asegurar una atención oportuna y de calidad a los usuarios que transitan por una Red de Salud, optimizando de la mejor forma los recursos disponibles en cada establecimiento según capacidad resolutiva y niveles de complejidad del Servicio de Salud Coquimbo y sus Establecimientos Autogestionados en Red (EAR).
Notas
Proyecto de título (MBA con especialización en Salud, innovado)
Palabras clave
Salud Pública, Pacientes Oncológicos, Chile, Coquimbo
Citación
DOI
Link a Vimeo