Informe sobre diseño e intervención aplicada por Trabajadora Social a estudiante de primero básico del Liceo Técnico Profesional Violeta Parra Sandoval de la ciudad de San Carlos, Provincia de Punilla, Región de Ñuble

Cargando...
Miniatura
Fecha
2019
Profesor/a Guía
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Las actividades profesionales van orientadas a la consecución de objetivos del Plan de Gestión de Convivencia Escolar el cuales un instrumento acordado por el Consejo Escolar o Comité de Buena Convivencia, que busca materializar acciones intencionadas, que permitan movilizar a los integrantes de la comunidad educativa entorno al logro de una convivencia pacífica. Por lo tanto, para el logro de los objetivos es necesaria la intervención en forma sistémica de los actores que integran la comunidad educativa.Las actividades planificadas, fueron orientadas sobre el resguardo de los derechos del niño, enfortalecer la resolución de los conflictos a partir del diálogo y el respeto. Esas acciones fueron coherentes con los principios y valores del Proyecto Educativo Institucional, y con las normas de convivencia establecidas en el Reglamento Interno de Convivencia Escolar. Desde un enfoque profesional del trabajo social para alcanzar el desarrollo de los sectores vulnerables, se debe empezar por educar y lograr que las personas tomen conciencia de las dificultades que deben enfrentar, si bien la educación es un derecho, también lo es crecer y formarse dentro de un ambiente sano que ofrezca todas las oportunidades para que los estudiantes se desarrollen como persona, potenciando sus capacidades y el desarrollo psicosocial e intelectual y se inserte en la sociedad como persona integral.
Notas
Tesis (Magíster en Intervención Socio-Jurídica en Familia)
Palabras clave
Trabajadores Sociales, Ambiente Educativo, Chile, San Carlos
Citación
DOI
Link a Vimeo