Coordinación modular y vivienda social : propuesta de series de dimensiones modulares
dc.contributor.advisor | MaltƩs Santiago, Franklin N. | |
dc.contributor.author | GonzƔlez Asis, Guido. | |
dc.contributor.editor | Facultad de Arte, Arquitectura, DiseƱo y Comunicaciones | |
dc.date.accessioned | 2024-12-17T13:56:59Z | |
dc.date.available | 2024-12-17T13:56:59Z | |
dc.date.issued | 1996 | |
dc.description | Tesis (Arquitecto) | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación plantea la hipótesis de la pĆ©rdida de materiales por ajuste en obra, producto Ć©ste de la no vinculación entre las dimensiones del proyecto y las medidas de los materiales de construcción usados en la edificación de viviendas sociales en Chile. Por esto se plantea que la edificación es encarecida por un mal aprovechamiento de los materiales, por el aumento de los tiempos de construcción y por lo tanto un evidente desperdicio de recursos, en circunstancia que en Chile existe un alto dĆ©ficit de viviendas Se plantea en Ć©sta investigación la posibilidad de incorporar un diseƱo modulado en los proyectos relacionado, con las medidas de los materiales que el mercado ofrece, con lo cual se contribuirĆa a un mayor aprovechamiento de los recursos, tanto materiales como financieros. Para el estudio se realizó un anĆ”lisis comparativo entre cuatro proyectos de viviendas sociales recientes de la Comuna de Puente Alto Se analizaron sus dimensiones, y se comparó el empleo de módulos de proyecto con el dimensionamiento de los materiales mĆ”s usados. De este anĆ”lisis comparativo se extrajeron las dimensiones interiores de plantas mĆ”s usuales en proyectos, centrĆ”ndose el anĆ”lisis en las dimensiones de paneles, las que se contrastaron con las dimensiones de materiales empleados y el aprovechamiento de Ć©stos De este anĆ”lisis, se comprobó la inexistencia de una vinculación entre dimensiones de proyecto y materiales, la necesidad de una normalización en las dimensiones de los materiales, ademĆ”s que una pĆ©rdida por su aprovechamiento en la realización de paneles, en cerca de un 30%. A partir de los datos obtenidos en el anĆ”lisis de casos se elaboró una propuesta donde se determina una Serie de Dimensiones Modulares, en base a lo obtenido en el estudio de casos, y que permite relacionar el proyecto, con las dimensiones de los materiales de paneles. Esta propuesta se contrasta con uno de los proyectos estudiados llegando a concluir que la serie propuesta permite aumentar el aprovechamiento del material a un 90% frente al 70% del caso original y ademĆ”s se logra aumentar la rapidez de la construcción al tener medidas completas sin recortes, que contribuyen, de Ć©ste modo a una mayor productividad y racionalización en la construcción de viviendas sociales. | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unab.cl/handle/ria/62601 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad AndrƩs Bello | |
dc.subject | Viviendas Sociales | |
dc.subject | DiseƱo | |
dc.subject | Construcción | |
dc.title | Coordinación modular y vivienda social : propuesta de series de dimensiones modulares | |
dc.type | Tesis |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- a8426_GonzÔlez_A_Coordinación_modular_y_vivienda_social_1996.pdf
- TamaƱo:
- 7.18 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- TEXTO COMPLETO EN ESPAĆOL
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- TamaƱo:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: