CaracterizaciĆ³n del proceso de filtrado aplicado a la recuperaciĆ³n de agua en tranques de relaves en Chile

Loading...
Thumbnail Image
Date
2022
Idioma
es
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
item.page.dc.rights
item.page.dc.rights
Abstract
El agua representa un recurso fundamental para el desarrollo de la minerĆ­a. Actualmente, la escasez de agua es una amenaza para la factibilidad de algunos proyectos mineros, por lo que la industria constantemente estĆ” en bĆŗsqueda de como optimizar y reutilizar este recurso hĆ­drico. Son numerosos los estudios que las grandes compaƱƭas estĆ”n realizando para evaluar nuevas formas de disposiciĆ³n de sus relaves, con el objeto de recuperar mĆ”s agua para los procesos metalĆŗrgicos de sus operaciones. A esto se agregan las cada vez mĆ”s exigentes regulaciones medioambientales, obligando a las empresas a perfeccionar e invertir mĆ”s en el tema. En el paĆ­s, segĆŗn el Ćŗltimo catastro de Sernageomin existen un total de 743 depĆ³sitos de relaves, de los cuales 603 corresponden a la tecnologĆ­a de Tranque de Relaves. El restante de estos depĆ³sitos, se dividen en las tecnologĆ­as de Embalses de Relaves, Relaves en Pasta, Relaves Espesados y Relaves Filtrados, siendo estos Ćŗltimos los menos utilizados en el paĆ­s (Oyarsun, 2019). En el presente trabajo de tĆ­tulo se realizĆ³ un anĆ”lisis de las tecnologĆ­as de filtrado aplicables en Chile para la recuperaciĆ³n de agua de los tranques de relaves y asĆ­ poder demostrar la tecnologĆ­a Ć³ptima para el Ć”mbito minero.
item.page.dc.description
Tesis (IngenierĆ­a Civil en Minas)
Keywords
Tranques de Relave, ReutilizaciĆ³n del Agua, Industria Minera
Citation
DOI
Link a Vimeo