Efectividad del entrenamiento aeróbico intervalos de alta intensidad en comparación al entrenamiento aeróbico continuo moderado frente a la presión arterial, dislipidemia y diabetes en sujetos adultos obesos : una revisión sistemática
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
2018
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El ejercicio físico es una intervención fundamental para controlar
los factores atribuibles a la obesidad, dentro del cual, podemos encontrar la
modalidad clásica de aeróbico continuo (CON) y actualmente se presenta el
entrenamiento aeróbico interválico de alta intensidad (HIIT) como alternativa.
Objetivo: Conocer y comparar los efectos del entrenamiento aeróbico interválico de
alta intensidad y aeróbico continuo moderado sobre la presión arterial, la
dislipidemia y la diabetes en sujetos adultos con obesidad.
: Las bases de datos que se consultaron para identificar los estudios
primarios hasta el 17 octubre del 2018 fueron The Cochrane Central Register of
Controlled Trials (CENTRAL); PUBMED; EMBASE y LILACS. Se realizó una
búsqueda manual de la referencia de los artículos relacionados a nuestro objetivo
de estudio que compararon los efectos del entrenamiento aeróbico HIIT y CON en
sujetos adultos que presentaron las siguientes comorbilidades asociadas a la
obesidad: presión arterial, dislipidemia o diabetes, independiente del idioma y año
de las publicaciones. Además, se consideró estudios que incluyeron pacientes
adultos (mayores de 18 años) de los cuales el 80% de la muestra presente un IMC
≥30 kg/m2
Por tanto, tres revisores analizaron de manera exhaustiva e
independiente los títulos, resúmenes de los artículos y finalmente texto completo,
para así detectar los estudios potenciales a incluir en la revisión.
Notas
Tesis (Kinesiólogo)
Palabras clave
Ejercicios Aeróbicos, Edad Adulta, Revisiones, Obesidad