Estado nutricional y trastornos de la deglución en lactantes y preescolares que participan en el taller de alimentación del instituto de rehabilitación teletón Santiago, 2008

Cargando...
Miniatura
Fecha
2008
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La finalidad de realizar este estudio fue indagar, caracterizar y dar a conocer la importancia e influencia de las patologías _que condicionan las alteraciones de la deglución y su influencia en el estado nutricional de los niños con afectación neurológica, que se encuentran en proceso de rehabilitación, ya que son pacientes que por lo anterior, sufren un deterioro de su situación nutricional, por lo que es de suma importancia caracterizar su situación clínica para poder intervenirlos adecuadamente. Por otra parte hay factores que condicionan esta situación, que provienen directamente de los cuidadores de los menores, y que también serán parte del análisis del presente estudio. Para lo anterior, se realizó un estudio de tipo exploratorio, con un diseño no experimental, transeccional descriptivo y longitudinal de panel, con el total de los menores que cumplieron los criterios de inclusión y que participaron del taller de alimentación del Instituto de Rehabilitación Teletón Santiago, desde Marzo a Septiembre de 2008. Los resultados arrojaron que la mayoría de la muestra pertenece al sexo femenino, y el grupo etáreo que predomina dentro de total de la muestra, fue preescolar, con clasificación nutricional de nacimiento pequeño para la edad gestacional lo que condiciona una inmadurez de su organismo. En esta población se pudo observar además, que existen patologías que condicionan el trastorno de la deglución así como también, el estado nutricional, y que las más frecuentes son la parálisis cerebral y el retraso en el desarrollo sicomotor; dentro de las mediciones realizadas, con respecto al estado nutricional se encontró que existe un predominio de malnutrición por déficit, y que tiene directa relación, con al aporte insuficiente de nutrientes, y con factores manejados por los cuidadores, de los cuales los mas relevantes fueron un incorrecto manejo de la técnica alimentaria y un menor tiempo de lo requerido para la alimentación del niño. Con lo anterior, la hipótesis que plantea que las patologías que producen trastorno de deglución provocan un mayor grado de compromiso nutricional, fue corroborada, y se plantea la necesidad de pesquisar a tiempo este trastorno para poder lograr un mayor avance en el tratamiento Nutricional, que ayude a los niños a conseguir un mayor ascenso pondo- estatura!, de acuerdo con su situación, así como también áyudar a sus familias a mejorar su calidad de vida.
Notas
Tesis (Nutrición y Dietética)
Palabras clave
Research Subject Categories::MEDICINE::Physiology and pharmacology::Physiology::Nutrition, Deglución, Lactantes., Preescolares., Nutrición.
Citación
DOI
Link a Vimeo