Implementación de una metodología analítica para cuantificar trihalometanos y algunos solventes orgánicos clorados en agua potable por cromatografía gaseosa con detector de captura electrónica.

dc.contributor.advisorSienra M., María del Rosarioes
dc.contributor.authorLópez Guerra, Juan Carloses
dc.contributor.editorFacultad de Medicinaes
dc.contributor.editorEscuela de Química y Farmaciaes
dc.date.accessioned2013-07-22T19:24:04Zes
dc.date.accessioned2016-08-02T19:07:27Z
dc.date.available2013-07-22T19:24:04Zes
dc.date.available2016-08-02T19:07:27Z
dc.date.issued2011es
dc.descriptionTesis (Químico Farmacéutico)es
dc.description.abstractLos trihalometanos (cloroformo, bromodiclorometano, clorodibromometano y bromoformo) son compuestos perjudiciales para la salud de los seres humanos y animales, están presentes en el agua potable debido a que se generan durante el proceso de cloración de ésta. Algunos de ellos están catalogados como posibles y probables agentes carcinogénicos. Por otro lado los solventes orgánicos clorados (en este seminario de título toman lugar: tetracloroeteno, tricloroeteno, 1,2-dicloroetano, 1,1,1,2-tetracloroetano y 1,1,2,2-tetracloroetano), corresponden a una amplia gama de moléculas orgánicas que tienen en común que no existen naturalmente sino que son sintetizados por el hombre y son ampliamente utilizados en procesos industriales. Estos solventes llegan al agua potable principalmente porque al ser vertidos por las industrias, estos contaminan napas subterráneas y así también llegan a la atmósfera por evaporación desde el agua o el suelo. El tricloroeteno y el tetracloroeteno están clasificados como probables agentes carcinogénicos. Al ser el agua potable algo tan ampliamente utilizado en el quehacer diario, cobra suma importancia contar con buenas metodologías analíticas para cuantificar estos compuestos, ya que al estar catalogados, algunos de ellos como probables carcinogénicos, hacen que sea un riesgo para la salud el contacto con este vital elemento. Es por esto que la Norma Chilena 409 "Requerimientos del agua potable" indica límites máximos para algunos estos compuestos al igual que la Norma PACNT4 del Servicio Nacional de Pesca. Por lo anteriormente mencionado cobra importancia para SGS Chile Ltda. desarrollar una metodología analítica eficaz para detectar y/o cuantificar estos analitos en agua potable, para dar cumplimiento a cabalidad con los requisitos de los clientes de dicha empresa...es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/1752
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.relation.ispartofseriesClasificación: 615.19 L864 2011es
dc.subjectAgua Potable -- Análisis.es
dc.titleImplementación de una metodología analítica para cuantificar trihalometanos y algunos solventes orgánicos clorados en agua potable por cromatografía gaseosa con detector de captura electrónica.es
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
lopez_jc.pdf
Tamaño:
86.8 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento parcial
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 2 de 2
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: