Propuesta de mejoramiento “implementación de estrategias para aumentar el grado de conocimiento del P.E.I. ” ; en asistentes, padres y apoderados
dc.contributor.advisor | Letelier Sánchez, Misael | |
dc.contributor.author | Rojas Bustamante, Yossef Segundo | |
dc.contributor.author | Aspee Broughton, Ramón Mauricio | |
dc.contributor.editor | Facultad de Humanidades y Educación | |
dc.date.accessioned | 2022-09-28T18:30:36Z | |
dc.date.available | 2022-09-28T18:30:36Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description | Tesis (Magíster en Desarrollo Curricular y Proyectos Educactivos) | es |
dc.description.abstract | El Proyecto Educativo Institucional, incluyendo el cambio educativo que este implica al plantearse como un avance hacia la finalidad compartida siempre debe darse en un proceso de reflexión y acción participativa. Aquí el concepto de participación significa que los diferentes actores que se involucran en ella, tanto internos como externos a la unidad educativa, tienen injerencia en la toma de decisiones y por ende, son responsables de los resultados y consecuencias que dichas decisiones tienen. Por otro lado es imprescindible la presencia de los directivos docentes por la responsabilidad que les compete en la administración de los recursos humanos materiales y financieros y por el rol que pueden jugar en la buena organización del establecimiento y en su relación con la comunidad. Un compromiso efectivo y creativo de los docentes del establecimiento es un factor determinan del éxito del PEI, ya que son ellos los que están cotidianamente en la tarea docente y conocen cada grupos específico de estudiantes. Por otra parte son los que mejor comprenden las condiciones que permiten y/o las que les imposibilitan el aprendizaje de calidad, por lo que sus aportes resultan fundamentales a la hora de elaborar un PEI los padres y apoderados necesitan también participar en esta nueva cultura, ellos también poseen saberes y presentan distintas actitudes frente al aprendizaje y también frente a las formas de enseñar que tiene el Colegio. Además los padres tienen conocimiento a cerca de sus hijos, los cuales ayudan a los docentes en el proceso enseñanza aprendizaje. Por otra parte, poseen conocimientos a cerca de la comunidad y la vida, que se requieren para decidir sobre aprendizajes pertinentes. Los padres, por ser los primeros agentes educativos, tienen un rol que debe coordinarse con la formación que de la escuela. El Colegio no debe ni puede reemplazar a los padres, solo “contribuir” con ellos en la tarea formadora de sus hijos. La participación efectiva de los auxiliares es importante por ser ellos un elemento dentro de la comunidad educativa. Para efectos de esta tesis cada estamento mencionado anteriormente será analizado bajo la mirada de tres variables: conocimiento, coordinación y dominio. | es |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/24120 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad Andrés Bello | es |
dc.subject | Mejoramiento de la Educación | es |
dc.subject | Proyectos de Educación | es |
dc.subject | Participación de los Padres en Educación | es |
dc.title | Propuesta de mejoramiento “implementación de estrategias para aumentar el grado de conocimiento del P.E.I. ” ; en asistentes, padres y apoderados | es |
dc.type | Tesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- a138588_Rojas_Y_Propuesta_de_mejoramiento_implementación_estrategias_2018_Tesis.pdf
- Tamaño:
- 682.57 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- TEXTO COMPLETO ESPAÑOL
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: