Evaluación de la calidad farmacéutica de ácido alendrónico 70 mg en forma farmacéutica sólida, presentes en el mercado chileno

Cargando...
Miniatura
Fecha
2007
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
En América Latina se presentan tres tipos de medicamentos: los innovadores, los no innovadores con denominación de marca y los genéricos. La calidad de los no innovadores con denominación de marca y de los genéricos se determina a través de su equivalencia farmacéutica y terapéutica con respecto al producto innovador. La equivalencia farmacéutica se demuestra verificando que el fabricante implemente, adecuadamente, las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y las Buenas Prácticas de Control de Calidad (BPCC) en su laboratorio; que el producto cumpla con las especificaciones de controles fisicoquímicos exigidos para el producto en la farmacopea y/o textos oficiales adoptados en el país; y que las características relativas a la forma de dosificación, dosis e indicaciones de uso rotuladas sean equivalentes a las del innovador. La equivalencia terapéutica se determina mediante los estudios de bioequivalencia. La demostración de equivalencia farmacéutica es ya un requisito establecido en las reglamentaciones para los registros sanitarios en los países de América Latina; sin embargo, aunque se tiene plena conciencia de la importancia y urgencia de cumplir con el requerimiento de la demostración de equivalencia terapéutica, en la mayoría de los países aún no existen normativas de bioequivalencia. Sin embargo todos los esfuerzos van dirigidos hacia la implementación de normativas de biodisponibilidad/bioequivalencia debido al papel fundamental que cumplen, desde el punto de vista regulatorio, para garantizar la eficacia y seguridad de todos los medicamentos comercializados.• La clara visión de las profesiones va de la mano con la ética en el desempeño de ella. En el área de las ciencias, "La ética promueve una investigación científica de calidad intrínseca, no guiada por lo promociona!. Desde este punto de vista, los estudios de biodisponibilidad (BD) y bioequivalencia (BE) tienen un objetivo ético al ser herramientas diseñadas para garantizar la calidad y seguridad del medicamento permitiéndole cumplir su rol social: beneficiar a la persona a la cual le es administrado. Dentro de los principales valores humanos relacionados con el medicamento está: "La solidaridad, que debe manifestarse en la voluntad de poner el medicamento al servicio de todos los hombres, y la verdad, como guía de la bondad y eficacia del medicamento".
Notas
Tesis (Química y Farmacia)
Palabras clave
Industria Farmacéutica, Control de Calidad, Medicamentos, Normas de seguridad, Chile, Equivalencia farmacéutica
Citación
DOI
Link a Vimeo