Cómo favorecen las bibliotecas de aula el desarrollo del lenguaje en párvulos de 3 a 4 años

Cargando...
Miniatura
Fecha
2015
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Esta investigación se propone demostrar la importancia del recurso didáctico biblioteca en aula para incrementar cualitativa y cuantitativamente el desarrollo de habilidades de lectura, lingüisticas, y de comprensión lectora en niños de niveles medio menor y medio mayor. El tema de la investigación se centrará en el trabajo formal y sistemático de planes y programas de fomento lector en el nivel Medio Mayor, utilizando la biblioteca de aula como estrategia que apoya la práctica educativa y el desarrollo social y emocional, tanto a través de los textos como de la experiencia lectora lúdica, para el fortalecimiento de las habilidades lingüísticas. Se presentará un marco teórico fundamentado a través de Ausbel, Vigostky, Mabel Condemarín y otros, los cuales coinciden, según sus teorías, en que los aprendizajes nacen desde la cuna, que los ambientes deben ser favorables para estos y que deben aprender de sus propias experiencias. El objetivo general de esta investigación es determinar la validez de una biblioteca existente en el aula como estrategia pedagógica para un mejor desarrollo del lenguaje verbal y alfabetización inicial en párvulos de 3 a 4 años, el que se evidencia en los resultados de los aprendizajes en el núcleo de lenguaje verbal, además de su expresión oral y comprensiva que se visualizan en las actividades de lenguaje realizadas diariamente. A lo largo de esta investigación se recogerán antecedentes tanto sobre el trabajo que se realiza en el ámbito preescolar como de algunos resultados del ámbito escolar, con el fin de verificar la efectividad que ha tenido en el proceso de la lectoescritura y en el rendimiento en las pruebas formales que se aplican en el primer ciclo de Educación Básica. Dicha información se complementará con el testimonio de educadoras directa o indirectamente responsables del trabajo formal con las bibliotecas de aula en el nivel medio mayor, donde se aplica la investigación. Finalmente, se presentarán los resultados del nivel medio mayor, a partir de una encuesta basada en el uso de la biblioteca y en los resultados de aprendizaje obtenidos en el ámbito de la comunicación, además de la eficacia de los programas de fomento lector.
Notas
Tesis (Magister en Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos)
Palabras clave
Bibliotecas Escolares., Lenguaje, Enseñanza Preescolar
Citación
DOI
Link a Vimeo