Impacto de las condiciones de cultivo y del genogrupo (A y B) de Piscirickettsia salmonis en su capacidad citotóxica
Cargando...
Archivos
Fecha
2020
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La septicemia rickettsial salmonídea (SRS) es una enfermedad sistemática causada por Piscirickettsia salmonis, y
corresponde a una de las principales causales de muerte en los cultivos de salmónidos en Chile. Los tratamientos
profilácticos empleados hasta la fecha no han tenido la eficacia esperada, lo que ha favorecido su prevalencia,
significando grandes pérdidas para la industria nacional. Este fenómeno podría ser atribuido a la existencia de
dos genogrupos: P.salmonis A (EM90) y B (LF89), que presentan una alta variabilidad intraespecífica y distintos
comportamientos de virulencia y patogenicidad dependiendo de las condiciones ambientales y de los
requerimientos nutricionales.
El presente trabajo utilizó como modelo el cultivo de la línea celular RTS11, derivada de monocitos/macrófagos
de trucha arcoiris (Oncorhynchus mykiss), en la que se ha demostrado previamente que P.salmonis es capaz de
inducir el proceso de muerte celular. Los cultivos se desafiaron con la cepa de P. salmonis EM-90 adaptada y
crecida en dos medios de cultivo distintos: complejo (MC) y definido (MD). A partir de ello, se evaluó el efecto
del tipo de medio de cultivo sobre el crecimiento bacteriano, la expresión de genes asociados a virulencia, y el
proceso de muerte celular durante la infección.
Los resultados obtenidos indican que la cepa EM-90 es capaz de crecer tanto en MC como MD, mostrando
diferencias significativas tanto en el crecimiento como en la expresión de genes asociados a virulencia. Al
contrario, la cepa LF-89 mostró bajas tasas de crecimiento en MC y MD de igual manera se observaron diferencias
significativas en la expresión de genes de virulencia entre los medios MC y MD. El ensayo de citotoxicidad mostró
que el medio de cultivo en el cual crezca la bacteria, sí influye en el efecto citotóxico que pueda tener ésta sobre
células hospederas, ya que se observó que existen diferencias significativas en cuanto a la viabilidad de las células
hospederas y se observó una diferencia en la proporción de células en estado apoptótico y necrótico,
dependiendo del medio en cual haya crecido el patógeno.
Notas
Tesis (Magíster en Biotecnología y Ciencias de la Vida)
Palabras clave
Citotoxinas, Salmón, Enfermedades, Tratamiento, Chile