Multicomponent training in progressive phases improves functionality and quality of life in a group of older Chilean women
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
2023
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Murcia
Nombre de Curso
Licencia CC
CC BY-NC-ND 3.0 ES DEED Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Licencia CC
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Resumen
The objective was to evaluate the effects of multicomponent training in progressive phases of 18 weeks on functional autonomy, physical performance, and quality of life in older women from the community. The sample consisted of 73 women with a mean age of 69,81 ± 9,44 years. To assess functional autonomy, the GDLAM protocol was used. Physical performance was evaluated through 10-meter gait speed tests, dumbbell elbow flexion-extensions, manual dynamometry, getting up from the chair for 30 seconds, sit and reach, and back scracth. Quality of life was assessed using the SF-36 questionnaire. At the end of the intervention, improvements were observed in functional autonomy (p<0,001), physical performance (p<0,001) and quality of life (p<0,001). In conclusion, a multicomponent training in progressive phases improves functional autonomy, physical performance, and quality of life, being a safe and effective method for older women in the community. © Copyright 2023: Publication Service of the University of Murcia, Murcia, Spain.
El objetivo fue evaluar los efectos de un entrenamiento multicomponente en fases progresivas de 18 semanas sobre la autonomía funcional, el rendimiento físico y la calidad de vida en mujeres mayores de la comunidad. La muestra fue de 73 mujeres con una media de edad de 69.81±9.44 años. Para evaluar la autonomía funcional se utilizó el protocolo GDLAM. El rendimiento físico fue evaluado mediante las pruebas de velocidad de marcha en 10 metros, flexo-extensiones de codo con mancuerna, dinamometría manual, levantarse de la silla durante 30 segundos, sit and reach y back scracth. La calidad de vida se evaluó mediante el cuestionario SF-36. Al finalizar la intervención, se observaron mejoras en la autonomía funcional (p<0,001), el rendimiento físico (p<0,001) y la calidad de vida (p<0,001). En conclusión, un entrenamiento multicomponente en fases progresivas mejora la autonomía funcional, el rendimiento físico y la calidad de vida, siendo un método seguro y eficaz para las mujeres mayores de la comunidad.
El objetivo fue evaluar los efectos de un entrenamiento multicomponente en fases progresivas de 18 semanas sobre la autonomía funcional, el rendimiento físico y la calidad de vida en mujeres mayores de la comunidad. La muestra fue de 73 mujeres con una media de edad de 69.81±9.44 años. Para evaluar la autonomía funcional se utilizó el protocolo GDLAM. El rendimiento físico fue evaluado mediante las pruebas de velocidad de marcha en 10 metros, flexo-extensiones de codo con mancuerna, dinamometría manual, levantarse de la silla durante 30 segundos, sit and reach y back scracth. La calidad de vida se evaluó mediante el cuestionario SF-36. Al finalizar la intervención, se observaron mejoras en la autonomía funcional (p<0,001), el rendimiento físico (p<0,001) y la calidad de vida (p<0,001). En conclusión, un entrenamiento multicomponente en fases progresivas mejora la autonomía funcional, el rendimiento físico y la calidad de vida, siendo un método seguro y eficaz para las mujeres mayores de la comunidad.
Notas
Indexación: Scopus.
Palabras clave
Functional Autonomy, Older Adults, Physical Performance, Training, Wellness, Autonomía Funcional, Rendimiento físico, Bienestar, Entrenamiento, Adultos mayores
Citación
Sport TK. Volume 12. 2023. Article number 2
DOI
10.6018/sportk.570761