Guía Digital para la prevención del VIH

dc.contributor.advisorGodoy, Claudia
dc.contributor.advisorCáceres, Guillermo
dc.contributor.authorSilva Roa, Carlos
dc.contributor.editorFacultad de Arte, Arquitectura, Diseño y Comunicaciones
dc.contributor.editorFacultad de Arquitectura y Diseño
dc.date.accessioned2022-01-14T14:02:58Z
dc.date.available2022-01-14T14:02:58Z
dc.date.issued2005
dc.descriptionTesis (Diseño)es
dc.description.abstractDurante mas de un semestre de búsquedas del tema de proyecto de título, finalmente decidí enfocarlo a algo relacionado al VIH SIDA. Mi idea surge a partir de un viaje al primer mundo a principios de año, por una beca proporcionada por la misma Universidad Andrés Bello, en la que el fin era aprender inglés. Más que eso, yo me preocupé por conocer todo lo que pude y comparar las situaciones con lo que acá sucede desde todos los puntos de vista y sobre todo del diseño gráfico. Definitivamente ese viaje me ayudó a focalizar una idea, ya que la primera impresión fue la conciencia existente sobre el virus: Cada persona sabe prevenir, todos los lugares se repletan de preservativos gratuitos, el test del VIH es gratuito y en cada esquina de la ciudades grandes se puede realizar, también en la universidad, y en general la gente se aplica el test de ELISA al menos 2 veces por año. Observé que en Estados Unidos "la publicidad" sobre el VIH SIDA, no existe directamente, porque la conciencia y la información ya se ha logrado, por lo cual se invierte en el abastecimiento gratuito de métodos de prevención. Siempre en mis comparaciones tuve presente las diferencias culturales, lo que implica una mayor o menor comunicación, y también tuve presente la economía y el desarrollo de los paises respectivos, por lo cual nunca olvidé que un abastecimiento tan grande y gratuito de métodos de prevención en Chile es imposible, y que la comunicación de ciertos temas también lo es, por la madurez de la sociedad, la falta de tolerada y respeto, entre otros factores. A estas situaciones, le sume lo que significa el VIH SIDA a nivel mundial. Pensé que es una enfermedad muy real, que afecta a toda la humanidad en todos los lugares y por ahora lo hará en todas las épocas mientras no exista una solución concreta, por lo que un proyecto de estas características seria también aplicable en muchos lugares, en muchas personas y en muchas épocas.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/21565
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectSíndrome de Inmunodeficiencia Adquiridaes
dc.subjectGuía Digitales
dc.subjectDiseñoes
dc.titleGuía Digital para la prevención del VIHes
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a41164_Silva_C_Guia Digital_para_la_prevencion_2005_tesis.PDF
Tamaño:
15.4 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: