Comparación de la eficacia de la técnica de deslizamiento en arco lateral del calcáneo más tratamiento convencional versus el tratamiento convencional por sí solo en la tendinopía aquiliana en pacientes corredores amateurs
No Thumbnail Available
Date
2015
Authors
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
item.page.dc.rights
item.page.dc.rights
Abstract
La tendinopatía Aquiliana es considerada una de las disfunciones músculo esqueléticas más comunes en corredores profesionales y amateurs. La prevalencia de vida de experimentar una tendinopatía Aquiliana es del 52% en excorredores, y la incidencia anual es del 7% al 9% en corredores amateurs. Esto la convierte en una de las patologías de extremidad inferior más comunes en corredores amateurs. La cantidad de corredores en Chile ha ido en aumento en los últimos años, si bien no existen datos concretos sobre los inscritos en los clubes de Runners; sí los hay sobre las últimas maratones realizadas en nuestro país. La Maratón de Santiago del año 2009 contó con más de 16.000 inscritos, número que para el año 2010 aumentaría en más de 25.000. Esta maratón ha ido aumentando exponencialmente con el paso de los años en cuanto a inscritos nacionales, internacionales y cobertura mediática. Actualmente los tratamientos utilizados para la rehabilitación de esta disfunción consisten en Fisioterapia (T.E.N.S, U.S, termoterapia) y ejercicios excéntricos. Se postulan múltiples teorías para la etiopatogenia de la Tendinopatía Aquiliana. A las condiciones propias de los tendones (mala vascularización, disminución de flexibilidad) se agregan factores hereditarios, de género y factores biomecánicos de la relación talar y talocrural. Biomecánicamente en la fase de apoyo unilateral del pie, debe existir una progresión del movimiento del calcáneo desde el arco medial al arco lateral. Esto con el fin de generar los torques necesarios para la marcha y la carrera. Existe poca bibliografía que relacione tendinopatía Aquiliana con un retropié invertido (calcáneo en arco medial), el cual puede llegar a generar cargas de hasta 5 veces el peso corporal en la fase media de apoyo en la carrera. La poca información que existe en la relación con un retropié invertido y la necesidad de establecer un nuevo paradigma enfocado en la biomecánica del retropié, entendiendo a la tendinopatía como una consecuencia de una biomecánica alterada, ha sido la motivación para el presente estudio.
item.page.dc.description
Tesis (Magíster en Terapia Manual Ortopédica)
Keywords
Traumatismos de los Pies, Tendinopatía, Terapia, Corredores (Deportes)