Infancia institucionalizada; el derecho a vivir en familia, de lo transitorio a lo permanente

Cargando...
Miniatura
Fecha
2021
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
En nuestro país existe una serie de Políticas Sociales que responden a necesidades focalizadas de un grupo de individuos o personas. Cada Gobierno realiza acciones para alcanzar o dar cumplimiento de la mejor manera posible a estas necesidades de la población que se han transformado con el paso de los años en líneas programáticas y accionar político. El desarrollo de una política da paso a la institucionalidad, se crean Ministerios y Organismos o Programas con el objetivo que esta política dialogue con la realidad, por ejemplo el ministerio de la mujer SERNAMEG y los programas como Programa de Prevención en Violencia contra las Mujeres, Programa de 4 a 7, etc. En el caso de la niñez y como un intento por responder a las necesidades de este grupo etario se crea el SENAME, el que responde al decreto Ley N° 2.465 del año 1979 como un organismo dependiente del Ministerio de la Justicia y es el órgano responsable del sistema de reinserción social de adolescentes en conflicto con la ley, como del sistema de protección de los Niños, Niñas y Adolescentes (en adelante NNA) que han sido vulnerados en sus derechos, tanto a través de programas ambulatorios como de programas residenciales. En este documento se realizará la investigación de estos programas residenciales los que conviene señalar, están destinados a la atención de NNA carentes de entorno familiar adecuado o de un entorno familiar protector. Es dable mencionar que corresponde exclusivamente a los Tribunales de Familia, creados por la Ley 19.968 del año 2004, la competencia para separar al NNA de su familia biológica o de quien tenga sus cuidados o su custodia legal y derivarlo a una residencia como medida excepcional y transitoria cuando no existe otra alternativa de cuidado en el medio Familiar. Por medio de esta investigación se busca entre otras cosas visualizar si el sistema residencial efectivamente ha sido una respuesta protectora a la hora de separar a un NNA de su familia, mirar si efectivamente ésta ha sido una medida transitoria como señalan Orientaciones Técnicas del SENAME, y si el Derecho a Vivir en Familia ha sido vulnerado por el Estado o por el contrario, si este sistema residencial ha sido un aporte al crecimiento de los NNA que han vivido esta experiencia. Para ello analizaremos el paso por la RED SENAME de un adolescente que hoy se encuentran en la RESIDENCIA FAMILIAR CHACABUCO, ubicada en la comuna de Concepción, Región del Biobío.
Notas
Diseño de intervención aplicada (Magíster en Intervención Socio-Jurídica en Familia)
Palabras clave
SENAME (Chile), Bienestar del Niño, Condiciones Sociales, Chile, Concepción
Citación
DOI
Link a Vimeo