Taller complementario de percusión afrolatina en la carrera de Educación Musical de la Universidad Andrés Bello, para el fortalecimiento de la diversidad cultural chilena

Cargando...
Miniatura
Fecha
2021
Profesor/a Guía
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
En un mundo globalizado y con el presente fenómeno de crecimiento acelerado de la inmigración en Chile, se hace necesario contemplar dentro de los procesos educativos del país, actividades que fortalezcan el respeto por la diversidad cultural, para crear ambientes de paz y convivencia. Una de las principales manifestaciones en las que podemos apreciar la diversidad cultural es en las manifestaciones musicales. Diversas fuentes evidencian la influencia de la música percutiva en Chile desde inicios del siglo anterior y al mismo tiempo se puede apreciar la fusión de la música afro en los diferentes ritmos musicales que proliferan en la industria musical actual. Sin embargo, la carrera de Educación Musical de la Universidad Andrés Bello carece de actividades para el aprendizaje de percusión afrolatina que permitan, en primer lugar, ampliar el campo de acción del músico intérprete egresado de esta carrera, reconocer la influencia de la música percutiva afrolatina en Chile y las manifestaciones artísticas mundiales alrededor de esta práctica. El Siguiente es un proyecto de innovación que contiene una propuesta para el diseño de un Taller complementario de percusión afrolatina en la carrera de Educación Musical de la Universidad Andrés Bello, para el fortalecimiento de la diversidad cultural chilena.
Notas
Seminario (Magíster en Docencia para la Educación Superior)
Palabras clave
Innovaciones Educativas, Enseñanza Superior, Chile, Multiculturalismo
Citación
DOI
Link a Vimeo