Estudio comparativo entre intervención kinésica basada en propuesta GES versus propuesta complementada con TMO en personas con OA de cadera leve a moderada de 55 años y/o más en el Centro de Salud de Barón, de la comuna de Valparaíso
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
2011
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Actualmente la Osteoartritis (OA) se considera una de las enfermedades
reumáticas más frecuentes en el mundo, afectando en mayor cantidad a las
personas mayores de 65 años, según la Organización mundial de la salud
(OMS), Si se toma en cuenta que la cadera desempeña un papel primordial en
el equilibrio y en el soporte del cuerpo, puede considerarse como una de las
artrosis que provoca más discapacidad.
En Chile, según la Guía MINSAL 2007, en su plan de Garantías
explicitas de Salud (GES) el tratamiento kinésico en la Artrosis de cadera
consiste en la aplicación de Crioterapia, TENS, Educación y Ejercicios, sin
embargo existen diversos tratamientos alternativos como lo es la terapia manual
ortopédica (TMO).
El presente estudio, tiene como Objetivo, Determinar si existen
diferencias entre los resultados obtenidos del Indice de WOMAC en la
intervención kinésica basada en la propuesta GES, y la intervención kinésica
basada en la propuesta GES asociada a técnicas de TMO en personas de 55
años y/o más, con artrosis de cadera leve o moderada.
Este estudio es de tipo Explicativo, Cuantitativo y Cuasiexperimental.
La muestra pertenece a pacientes que asisten al Servicio de Kinesiología
del Centro de salud Baron de la Comuna de Valparaíso, mayores de 55 años
con Diagnóstico Médico de OA de cadera, los cuales presentaban criterios de
inclusión para ser parte de este estudio voluntariamente.
Se Aplicó el Cuestionario de WOMAC al inicio y al final de tratamiento a
cada paciente para poder determinar según los puntajes obtenidos las posibles
mejorías.
Los sujetos de este estudio fueron divididos en dos grupos, un grupo al
que se le realizó terapia GES, y el otro grupo que se le realizó terapia GES
asociada a TMO, por un periodo de 8 sesiones.
Para analizar los datos, se determinó las diferencias en los puntajes que
arrojó el Cuestionario WOMAC antes y después de las sesiones. Y se realizó la
comparación entre las personas de ambos grupos.
El análisis de datos se realizó utilizando el método Mann-Whitney, para
determinar las diferencias en el tratamiento impartido a ambos grupos,
basándose en el cuestionario WOMAC.
Los resultados obtenidos demuestran que la aplicación de Terapia GES
asociada a TMO tiene efectos más beneficiosos en cuanto a dolor, rigidez y
capacidad funcional.
Palabras Claves: Artrosis de cadera, Terapia Manual Ortopédica, Guía GES,
WOMAC.
Notas
Tesis (Kinesiólogo)
Palabras clave
Terapia Física, Osteoartritis, Postura Humana