Análisis de confort térmico al interior de una vivienda de emergencia mediagua en mes de Noviembre

Cargando...
Miniatura
Fecha
2015
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
En esta investigación se caracterizó el confort térmico al interior de una vivienda de emergencia. Para esto, por intermedio de la organización Techo fue posible encontrar una vivienda que reuniera las características para realizar la medición. La vivienda está ubicada en la comuna de recoleta, región metropolitana. La investigación se dividió en 3 partes, primero se reunieron antecedentes sobre este tipo de vivienda y se analizó la aislación térmica de los materiales con los que está construida la vivienda de emergencia. La segunda parte fue el desarrollo del experimento el cual consistió en la instalación de un dispositivo Datalogger modelo PCE-HT71 capaz de medir temperaturas en °C y humedad en % cada 10 minutos según programación dada para efectos del estudio. Estas mediciones fueron tomadas en el mes de noviembre (estación primavera). Una vez obtenidos los datos comenzó la tercera parte en la que se analizaron los datos arrojados por la medición. Para esto, los 4293 datos serán promediados por cada 2 horas del día los 30 días en el periodo de ocupación de la vivienda el cual va desde las 19:00 hasta las 7:00 Hrs; por lo que al final se obtendrán 180 datos de temperatura y 180 de humedad. Además, se realizará un análisis comparativo con los datos entregados por la central meteorológica y los datos obtenidos. A modo de propuesta también se proponen soluciones constructivas de aislación térmica para las viviendas que ya construidas con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas que las habitan.
Notas
Tesis (Ingeniero en Construcción)
Palabras clave
Citación
DOI
Link a Vimeo