Análisis de errores de medicamentos en pacientes con patologías GES cardiovasculares entre el Cesfam Mateo Bencur y el Hospital Clínico Magallanes en el año 2022
dc.contributor.author | Alberto Marca, Erika | |
dc.contributor.author | Calderón Torres, Alejandra. | |
dc.contributor.author | Quiñones Cáceres, Luis | |
dc.contributor.author | Riquelme Castillo, Hilda | |
dc.date.accessioned | 2025-01-07T15:51:00Z | |
dc.date.available | 2025-01-07T15:51:00Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description | Tesina de (Magíster de Salud Pública) | |
dc.description.abstract | Introducción: Dentro de la atención de salud, uno de los problemas de seguridad más habituales es la falta de información precisa y completa de los medicamentos que toma un paciente produciendo errores de medicación en las distintas etapas del proceso de dispensación de medicamentos, especialmente en las transiciones entre los distintos niveles de atención asistencial. Por esta razón se decide realizar un estudio entre el Centro de Salud Familiar (CESFAM) Mateo Bencur y el Hospital Clínico Magallanes (HCM) durante el año 2022, enfocado en analizar los errores de medicación y duplicidades en la dispensación de medicamentos en pacientes con patologías GES cardiovasculares Diabetes (DM) tipo 2 e Hipertensión Arterial (HTA), con el fin de proponer estrategias de mejora en la coordinación entre ambas instituciones, especialmente en la conciliación de medicamentos, de tal manera de poder comparar la medicación habitual del paciente con la medicación prescrita después de una transición asistencial o de un traslado dentro del propio nivel asistencial, con el objetivo de analizar y resolver las discrepancias detectadas. Materiales y Métodos: La investigación que se realiza en este estudio es de tipo mixto (cualitativo y cuantitativo), descriptivo y retrospectivo en el año 2022 para 2 de los Centros de Salud Asistencial de la Región de Magallanes, se utilizan base de datos de dispensación de recetas del CESFAM registrados en el sistema Rayen y la base de datos de dispensación de recetas registradas en el Sistema Informático Pacientes Hospitalizados Ambulatorios Controlados (SIPHAC) del HCM). Además, se realiza el análisis de los procesos internos de ambos centros de salud respecto a la dispensación de medicamentos. La población de estudio incluye a pacientes con DM tipo 2 e HTA atendidos en ambos centros durante el año 2022 y que recibieron medicamentos 12 o más veces al año. Resultados: De los 7621 pacientes que se tienen datos, al cruzar los registros de ambas bases de datos, se detectó un grupo de 422 pacientes que se atendieron en ambos centros. De estos 422 pacientes, los pacientes que recibieron medicamentos durante 12 veces o más al año, fueron 65 pacientes, de los cuales 42 presentaron duplicidad correspondiendo al 9.95% de los pacientes que se atendieron en ambos centros, en cambio, de esta muestra 23 no presentaron duplicidad. Discusión y Conclusiones: En el contexto de nuestro estudio, hemos identificado que, de los 422 pacientes bajo observación en los dos centros asistenciales analizados, 42 de ellos presentaron algún tipo de duplicación en sus registros médicos, ya sea en el mismo mes o en la misma ubicación. Este hallazgo representa el 9.95% del total de pacientes que experimentaron la duplicación de sus recetas, una cifra que resalta la magnitud del problema que enfrentamos. La falta de literatura relevante para contrastar nuestros hallazgos con investigaciones anteriores subraya la importancia de continuar explorando este tema en profundidad. Esta ausencia de datos comparativos destaca la relevancia de futuros estudios o revisiones sistemáticas que puedan contribuir a una comprensión más sólida de la duplicación de recetas médicas y sus implicaciones. Recomendaciones: Las principales recomendaciones que podemos deducir de este trabajo son: - Interoperabilidad de plataforma - Estudios de compatibilización automatizados - Capacitación - Reuniones de coordinación para hacer seguimiento de un programa de control de gestión de dispensación de medicamentos. | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unab.cl/handle/ria/62920 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Andrés Bello | |
dc.subject | Errores de Medicación | |
dc.subject | Análisis | |
dc.subject | Chile | |
dc.subject | Magallanes | |
dc.subject | Pacientes | |
dc.subject | Enfermedades Cardiovasculares | |
dc.title | Análisis de errores de medicamentos en pacientes con patologías GES cardiovasculares entre el Cesfam Mateo Bencur y el Hospital Clínico Magallanes en el año 2022 | |
dc.type | Tesis |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- a147483_Alberto_Marca_E_Analisis_de_errores_de_medicamentos_en_pacientes_2023.pdf
- Tamaño:
- 1.04 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: