Televisión a corazón abierto

Cargando...
Miniatura
Fecha
2008
Profesor/a Guía
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La relevancia del prototipo perfecto va más allá que una simple preocupación dentro de la sociedad. El hombre como bien lo define Aristóteles es un ser social por naturaleza, pero para llegar a la sociabilización en su máxima expresión es necesario que se sienta aceptado por los demás individuos. Esta integración pasa a ser un problema para quienes no se sienten totalmente conformes con ellos mismos. Uno de los principales obstáculos es la disconformidad con el cuerpo. Es este punto en el que se basa el presente trabajo, pero no sólo desde el punto de vista sociológico del humano mismo sino por medio de la influencia de la industria televisiva quien ha acentuado el culto por el cuerpo perfecto. Dentro de la medicina el mejoramiento del cuerpo ha sido uno de los grandes aliados para poder incursionar en nuevas técnicas que ayuden a conseguir mejores resultados. Es así como las cirugías estéticas se han convertido en todo un boom para los chilenos. Antiguamente quienes se realizaban una intervención quirúrgica eran sólo quienes contaban con los recursos necesarios, pues los costos económicos eran muy altos. En la actualidad la accesibilidad es mucho mayor. Las cirugías estéticas es una de las especialidades con más subdivisiones, prácticamente no existe un lugar del cuerpo humano que no pueda ser mejorado o modificado. En la medicina este campo ha sido a lo largo de la historia uno de los temas más controversia les, en muchas ocasiones los motivos que llevan a la gente a realizarse una intervención, más allá de ser necesidad por problemas físicos que impiden el normal desarrollo del hombre en la cotidianidad, es simplemente un capricho por querer verse mejor. Es de esta formaa que se genera una relación entre la televisión y las cirugías plásticas, pues mientas las primera impone una imagen, la segunda mejora la real. Actualmente se ha dado una relación mucho más estrecha. La industria televisiva ha optado por poner al aire programas de cirugías estéticas. Estos programas no sólo se quedaron con ser la novedad del momento, sino que lograron convertirse a lo largo del tiempo en espacios consolidados y estables dentro de las pantallas de los canales nacionales. La recepción de la audiencia ha sido tan favorable que dentro de la misma audiencia se hizo necesario crear competencia a través de espacios similares. Uno de los precursores en poner dentro de la parrilla programática un espacio de estas características fue Mega, quien lanzo ''Cirugía de cuerpo y alma", programa dedicado a transmitir cada uno de los procedimientos de una intervención quirúrgica. Los programas de cirugías estéticas deben ser entendidos dentro de la presente investigación no sólo como una intervención quirúrgica al cuerpo, sino también como un cambio en los aspectos emocionales de la personas.
Notas
Tesis (Licenciado en Periodismo)
Palabras clave
Programas de Televisión, Chile
Citación
DOI
Link a Vimeo