Sporosarcina pasteurii, una alternativa sustentable para estabilizar suelos arenosos no cohesivos de Chile.
Cargando...
Archivos
Fecha
2013
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
RESUMEN: En base al estudio realizado por la doctora Ginger Krieg Dosier, de la Universidad
Americana de Sharjah en los Emiratos Árabes (Patent US2011/0262640 A1), se
ha llevado a cabo una investigación teórico-experimental de la capacidad de la
bacteria Sporosarcina pasteurii para precipitar calcita y estabilizar dos muestras de
suelo arenoso, la primera extraída del rio Maipo y la segunda muestra tomada de
la playa de Pichicuy, Chile. con el objetivo de obtener el medio de cementación y
método de aplicación necesario para la precipitación
La consolidación de la arena utilizando la bacteria Sporosarcina pasteurii ha sido
demostrada por Kantzas (1992), las bacterias se mezclaron con una suspensión
de arena y la consolidación entre las partículas se produjo principalmente cerca de
la superficie. Stocks-Fischer et al. (1999) mostraron que los microorganismos
participaron directamente en la precipitación de calcita, proporcionando un sitio de
nucleación y a causa de la formación de un ambiente alcalino se favorece la
precipitación de calcita. Zhong y el Islam (1995) demostraron la consolidación de
grietas en el granito utilizando una mezcla de bacteria, nutriente y un aglutinante.
Entre los diferentes materiales que componen el aglutinante se encuentra el polvo
de sílice (10%) y arena (90%) que otorgan una alta resistencia a la compresión y
baja permeabilidad.
El objetivo de esta tesis es establecer las características del medio necesarias
para la cementación producto de la bacteria Sporosarcina pasteurii en suelos
arenosos no cohesivos de Chile, utilizando para el desarrollo de los experimentos
el sistema correspondiente al implementado en la mayoría de las bibliografías
sobre MICP (microbial induced calcite precipitation). Esta técnica fue descrita de
manera especial por Ismail (2000) quien utiliza columnas de acero en donde
introduce la arena y hace pasar a través del ellos la bacteria y el medio para
producir la cementación.
Se utilizaron dos medios de cementación y dos tipos de arena diferentes para el
desarrollo del experimento. Una extraída del río Maipo y otra desde Pichicuy
(Chile), obteniéndose resultados favorables de precipitación de calcita y
cementación sobre las columnas de arena. concluyendo que el medio de
cementación utilizado sobre la bacteria Sporosarcina pasteurii es capaz de
modificar las características de consolidación de suelos arenosos no cohesivos de
Chile.
Palabras clave: Sporosarcina Pasteurii, bacteria, calcita, urea, calcio.
Notas
Tesis (Ingeniero Constructor)
Palabras clave
Suelos Arenosos., Análisis de Suelos., Suelo -- Cemento.