Estudio y diseƱo de una implementaciĆ³n de un sistema de riego para ganadera el Toqui
Loading...
Date
2018
Authors
Profesor/a GuĆa
Facultad/escuela
Idioma
es
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
item.page.dc.rights
item.page.dc.rights
Abstract
Debido a los cambios climĆ”ticos ocurridos durante los Ćŗltimos aƱos en
chile, se han producido diversas sequias que han afectado a muchas
empresas del paĆs, Actualmente chile se encuentra frente a un cambio
climĆ”tico y sequĆa prolongada, a travĆ©s de esto existen diversas mejoras
y avances tecnolĆ³gicos para poder satisfacer la escasez de agua producido
por esto. Alguno de los sistemas de riego por goteo, pivote, micro
aspersiĆ³n y aspersiĆ³n mĆ³vil. Cada sistema es implementado dependiendo
el tipo de cultivo del cual se necesite regar como tambiƩn la cantidad de
agua necesaria para el cultivo. Estos sistemas funcionan a travƩs de pozos
profundos o bombas apegadas a rĆos o tranques, es por esto que sus
sistema de implementaciĆ³n varia exactamente debido al terreno en donde
se encuentra la cosecha.
Por esto, el gobierno propone distintos fondos concursables para el uso
adecuado del agua, es por esto que se presenta distintos tipos de
oportunidades para poder financiar alguna adquisiciĆ³n de un posible plan
de riego para asĆ poder optimizar el uso del agua y combatir los efectos
del cambio climƔtico.
El Servicio AgrĆcola y Ganadero en su misiĆ³n de asegurar la conservaciĆ³n
de aguas con fines agropecuarios, trabaja estrechamente relacionado con
la ComisiĆ³n Nacional de Riego en la aplicaciĆ³n y fiscalizaciĆ³n de la Ley
18.450.
La Ley 18.450 es un instrumento de fomento que busca incrementar la
superficie regada del paĆs, provocar un mejoramiento del abastecimiento
de agua en aquellas Ć”reas regadas en forma deficitaria, incentivar un uso mĆ”s eficiente de la aplicaciĆ³n del agua e incorporar nuevos suelos a la
explotaciĆ³n agropecuaria; esto Ćŗltimo, por la vĆa de eliminar el mal
drenaje o eliminar o facilitar la puesta en riego predial.
La Ley otorga subsidios a proyectos de riego cuyo costo no supere las UF
12.000, en el caso de proyectos individuales; ni sobrepase las UF 24.000,
en el caso de ser proyectos presentados por organizaciones de regantes.
El monto mĆ”ximo de bonificaciĆ³n al cual puede optar un proyecto
determinado es del 75% de su costo total.
Debido a esto Ganadera el Toqui Ltda requiere evaluar para sus campos
de cultivo forrajero, esta ganadera tuvo problemas de sequias en los
cuales se perdieron mƔs de 10 mil litros de leche, es por esto que se
requiere evaluar la adquisiciĆ³n de este tipo de tecnologĆas de riego, para
asĆ poder efectuar un plan de riego para poder enfrentar las distintas
adversidades climƔticas que se presenten, actualmente el toqui consta
con 300 hectƔreas de sector cultivable es por esto que se debe evaluar los
distintos tipos de riego que se encuentre disponibles en el mercado.
Para esto se necesita implementar un sistema de riego el cual solucionara
los problemas de sequias provocados actualmente por los cambios
climĆ”ticos ocurridos dentro del paĆs, con el fin de mejorar la productividad
que se vio afectada por estos sĆntomas.
item.page.dc.description
Memoria (Ingeniero Civil Industrial)
Keywords
Proyectos de InversiĆ³n, EvaluaciĆ³n, Sistemas de Riego