Aspectos jurídicos de la contratación atípica en el código del trabajo chileno

dc.contributor.advisorMejias Viedman, Sergio
dc.contributor.authorLillo Jaras, Ximena
dc.date.accessioned2020-08-25T19:35:39Z
dc.date.available2020-08-25T19:35:39Z
dc.date.issued2001
dc.descriptionTesis (Licenciado en Ciencias Jurídicas)es
dc.description.abstractA través de ésta memoria de prueba, se analizarán las modalidades atípicas de contratación y la situación que enfrentan los trabajadores y empleadores sujetos a ella. Todo esto es de suma importancia, puesto que, a diferencia de la contratación típica, donde existe un contrato de tiempo indefinido, todo opera según lo establece la ley. Al trabajador se le enteran sus cotizaciones previsionales, tiene derecho a su descanso semanal, las vacaciones son otorgadas de acuerdo a los requisitos señalados por el Código del Trabajo. Lo que ocurre con tas características del contrato típico, es que se ven alteradas, por el tipo de actividad que realizan los trabajadores atípicos, es decir hay dependencia y subordinación, pero ésta no es permanente, hay también una prestación de servicios, pero ésta está delimitada por un plazo, y la remuneración se entrega una vez realizada la actividad para la cual fue contratada. La situación en América Latina al igual que en Europa, como veremos en un capítulo de ésta memoria de prueba, la situación de la precarización de trabajo ha presentado un aumento en las variaciones y formas nuevas de diferenciación entre las personas ocupadas, tales como la sub-contratación de mano de obra, contratos de término fijo, intercambios de personal entre las firmas, trabajo de tiempo parcial, etc. Todas estas modalidades han presentado un notorio aumento en la última década, ya se han utilizado como método para fomentar el empleo, lo que es positivo, sin embargo, también, y lamentablemente, trae consigo consecuencias negativas las que analizaremos, al igual que la situación anterior. En ésta memoria, además de analizar el problema concreto de nuestro país, también veremos cómo este problema se presenta tanto en Europa, centrándonos específicamente, en los países de la Comunidad Económica Europea en España y en Latino América en Argentina. Haremos un análisis comparado de la Legislación Argentina y Española. El análisis y descripción de la Legislación Chilena se realizará en el primer capítulo.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/15031
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectContratos Aspectos Jurídicos Código del Trabajo Chilees
dc.titleAspectos jurídicos de la contratación atípica en el código del trabajo chilenoes
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
a32221_Lillo_X_Aspectos_juridicos_de_la_contratacion_2001.pdf
Tamaño:
52.87 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: