Garantía del Estado en materia sobre derechos de personas privadas de libertad : ¿Es necesaria una reforma constitucional al respecto?
Cargando...
Archivos
Fecha
2012
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Nuestro ordenamiento jurídico no siempre alcanza una concordancia optima y
básica entre sus normas y lo que debiese realizar en la praxis, y por ello en necesario
adecuar la coexistencia entre ambas realidades y conseguir una aproximación lo más
exacta posible para conseguir la tan anhelada búsqueda de la justicia. Si bien es cierto,
las distintas áreas de nuestro Derecho en general no siempre fluyen, coexisten y
apuntan hacia un mismo objetivo, esto puede deberse a la complejidad de algunas
materias, la controversia doctrinal de aquellos temas o la vaga evolución que puedan
tener dentro de nuestro ordenamiento jurídico. Sin embargo hay ciertas materias que
por su historia fidedigna y por los principios generales de todo ordenamiento jurídico
debiesen tener un cuidado más prolijo y ser lo correctamente ejecutadas, ya sea por el
resguardo primario de lo que resguardan y por lo importante que son para construir un
rompecabezas jurídico altamente funcional y certero dentro de un Estado de Derecho.
Una de estas materias son los derechos humanos, pues se esperaría el cumplimiento de
estos fuesen los primeros indicios de seguridad jurídica dentro de una sociedad, para
asícomenzar a hablar de un ordenamiento jurídico en donde la justicia si prospera y
tiene como objetivo principal la protección básica de los individuos que componen
aquella sociedad.
Bajo esta premisa, este trabajo investigativo tiene por objetivo demostrar la
vulneración existente en nuestro ordenamiento jurídico sobre cierto grupo de derechos
humanos, los que se encuentran contemplados en nuestra Constitución Política, en los
tratados de derecho internacional y en especial de una ley orgánica constitucional, sin
olvidar también los principios generales. Aquel grupo de derechos humanos son los
pertenecientes a los individuos privados de libertad.
La situación precaria que viven miles de reclusos en nuestro país merece el estudio
adecuado, constante y serio para determinar las causas de esta problemática, abrir el
debate y construir una regulación positiva amparada por los distintos mecanismos de
defensa y protección de derechos humanos. Para este propósito, no se puede olvidar la
labor del Estado y su rol fundamental en materia de derechos, pues tiene ciertos deberes... “estos deberes deben concretarse dentro de la concepción instrumentalista del Estado, que
tiene como fundamento la dignidad y los derechos de la persona y como fin alcanzar el bien común”1.
Es así como nuestro Estado debiese actuar conforme a nuestra Constitución,
tratados internacionales y principios generales del Derecho,y cumplir en la práctica con
su finalidad. Se debe considerar además que, Gendarmería De Chile es un servicio
público dependiente del ministerio de Justicia., por lo tanto, la administración del
Estado es crucial y la situación dentro de los recintos penitenciarios de nuestro país
depende mucho de la labor que juega el Estado en materia administrativa, lo que se debe
ver reflejado en el resguardo de los derechos fundamentales propios del ser humano,
que adquieren un mecanismo de protección constitucional más una garantía estatal de
protección y administración. La propia Constitución Política manifiesta esta
importancia, que queda de manifiesto en su art 5°, y dispone lo siguiente: "es deber de
los órganos del Estado respetar y promover los derechos esenciales que emanan de la naturaleza
humana, garantizados por la Constitución y por los tratados internacionales ratificados por Chile y que
se encuentren vigentes"2.
No cabe duda que la seguridad y el resguardo de derechos al interior de los
recintos penitenciarios no se lleva a cabo, solo basta analizar el caso ocurrido el año
2008 en la Cárcel de San Miguel para confirmar los problemas de hacinamiento en
nuestras cárceles. Además todo se vuelve más preocupante al analizar las estadísticas del
WorldPrisonBrief (documento elaborado por el International Centre forPrisonStudies
del King´sCollege) que muestra que Chile es el 3° país en Sudamérica y el 34° a nivel
mundial que tiene más presos por cada 100.000 habitantes, lo cual no brinda la finalidad
de nuestro Estado y Constitución política en materia de derechos de personas privadas
de libertad dentro en nuestro Estado.
En definitiva,esta tesis tiene como objetivo principal analizar las causas y
deficiencias en nuestro sistema penitenciario, la deficiente regulación existente en
materia de derechos humanos sobre personas privadas de libertad (en nuestro país como en lo que ocurre fuera de este), los medios de protección que convienen para su
perfecto funcionamiento, la labor del Estado y su administración como eje de
mecanismo de mantención de la concordancia entre normatividad y función práctica, y
por último,elaborar un marco normativo que nos ayude a discernir si una eventual
reforma constitucional es el medio adecuado para solventar esta vulneración de
derechos humanos, y dar lugar a un medio sancionador elocuente y real.
Notas
Tesis (Licenciado en Ciencias Jurídicas)
Palabras clave
Presos Chile, DERECHOS HUMANOS CARCEL