Análisis del posible impacto del uso de aceites ozonizados en la medicina chilena

dc.contributor.advisorDelgado Pérez, José Manuel
dc.contributor.advisorDíaz Gómez, Maritza F.
dc.contributor.authorRobles Cifuentes, Daniela Emilia
dc.contributor.editorFacultad de Medicina
dc.contributor.editorEscuela de Química y Farmacia
dc.date.accessioned2024-07-07T02:28:08Z
dc.date.available2024-07-07T02:28:08Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionSeminario (Química Farmacéutica)
dc.description.abstractLos aceites ozonizados son productos derivados de la oxidación lipídica, de la reacción del ozono con ácidos grasos y otros sustratos contenidos en los aceites vegetales. Su empleo ha resultado eficaz en el tratamiento de enfermedades virales, bacterianas, fúngicas y protozoarias, además se ha demostrado su efecto como estimulante inmunológico y agente restaurador de tejidos. La aplicación terapéutica de estos productos ha sido útil en campos de estudio como odontología, dermatología, ginecología, oftalmología, entre otros. En el presente trabajo de seminario de título se realiza una revisión bibliográfica sistemática de carácter cuali-cuantitativo de estudios científicos y literatura relacionada con los aceites ozonizados, planteando como objetivo principal analizar el impacto del uso de los aceites ozonizados en la medicina chilena. Se describen las características del proceso de producción, desarrollándose un análisis comparativo de seguridad y eficacia en relación a otras terapias disponibles en el mercado, lo que permite argumentar el posible impacto de la masificación en el uso de los aceites ozonizados en territorio nacional. Se recopilan 69 artículos científicos relacionados con aceites ozonizados, de los cuales 8 cumplen con los criterios de inclusión. Se demuestra que la seguridad y eficacia de los aceites ozonizados es similar e incluso mayor que otros tratamientos disponibles. Además, se compara el costo de adquisición, evidenciándose que los aceites ozonizados tienen un costo promedio asociado menor que terapias convencionales. En Chile, existen cepas con susceptibilidad disminuida a antimicrobianos, altos costos económicos asociado a reacciones adversas a medicamentos y adquisición de estos mismos. Dichos aspectos fundamentarían la utilización de aceites ozonizados en nuestro país. Sin embargo, no existe a la fecha ningún derivado de los aceites ozonizados que cuente con registro sanitario en la categoría de medicamento, lo que abre un campo de aplicación favorable para esta terapia.
dc.identifier.urihttps://repositorio.unab.cl/handle/ria/58267
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Andrés Bello
dc.subjectOzono
dc.subjectUso Terapéutico
dc.subjectInnovaciones en Medicina
dc.titleAnálisis del posible impacto del uso de aceites ozonizados en la medicina chilena
dc.typeTesis
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a145700_Robles_D_Análisis_del_posible_impacto_del_2023_Tesis.pdf
Tamaño:
1.36 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: