Contribuciones desde el concepto psicoanalítico de función paterna al problema de la subjetivación del crimen en el discurso jurídico

Cargando...
Miniatura
Fecha
2004
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Con el surgimiento en la década de los noventa de la ley 19.325 sobre violencia intrafamiliar en Chile y los efectos que ésta a tenido en la familia y sociedad, el presente trabajo pretende establecer una sistematización teórica que permita un cruce entre el discurso jurídico y el psicoanalítico en relación a la subjetivación humana de la ley mediante el concepto de "Función Paterna". Así, se distinguirá estas dos epistemologías que trabajan con sujetos distintos y con el límite entre lo permitido y lo prohibido. Disciplinas que enfrentan un abismo al momento de oponer sus conceptualizaciones con las subversiones del sujeto a la ley. En este sentido, se hace necesario establecer nociones teóricas básicas que permitan entender la forma de aproximación que tiene el derecho y el psicoanálisis al entendimiento de la relación entre el sujeto y la ley. Con esta idea, se enfrenta al lector al acontecer histórico y social que da surgimiento a la ley 19.325, ley que en su forma de trabajo presenta problemas al momento de establecer sanciones a las transgresiones que se producen al interior de la familia. Esto permite dar cuenta de las nociones conceptuales básicas que posee el discurso jurídico para entender lo social y lo familiar. Y, que al ser enfrentado con el inconsciente, muestra la dificultad de sostener en la razón, el actuar de la ley. Por esto, se hace necesario una referencia a la otra escena de la ley, que en su constitución sólo permite ser referida a un momento mítico y que, su surgimiento deja como resultado una marca simbólica, un tribunal psíquico y el fenómeno de la culpa como el nudo que no permite a los sujetos circular por fuera de los límites de lo interdicto. Se situará al lenguaje como vehículo que permite encauzar la ley del padre en los sujetos. "Función Paterna" que tiene como fin establecer los límites de lo prohibido y lo permitido al interior de la familia y lo social. Este aspecto permite establecer un cruce en el lenguaje de estos dos discursos, para el entendimiento y la posible aplicación de estos al problema que llama a nuestra atención: el declinar de la función paterna y la subversión a la ley en la cultura.
Notas
Tesis (Psicología)
Palabras clave
Violencia Intrafamiliar, Violencia Poder y Género, El sujeto y la ley, Psicología Existencial, Función paterna
Citación
DOI
Link a Vimeo