La obesidad infantil desde los postulados de Donald Winnicott : una revisión teórica.

Loading...
Thumbnail Image
Date
2006
Profesor/a Guía
Idioma
es
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
item.page.dc.rights
item.page.dc.rights
Abstract
La Organización Mundial de la Salud, ha señalado que la obesidad y el sobrepeso han alcanzado caracteres de epidemia a nivel mundial. Al igual que en otros países, en Chile, el exceso de peso presenta una prevalencia alta y creciente desde los primeros años de vida. En el año 1994 había un 5,8% de menores de 6 años en situación de obesidad, y en el año 2004, según datos del Ministerio de Salud, esta cifra sube al 7,4%. (INTA, 2006) Pero ¿ Qué es la obesidad infantil? Los criterios actuales de clasificación propuestos por la Organización Mundial de la Salud, para definir la obesidad en el adulto es mediante el índice de masa corporal y aún no hay acuerdo definitivo de cual es el mejor criterio de definición de ella en la obesidad infantil (WHO, 1998). La obesidad es definida como un exceso de peso corporal debido a la acumulación de grasa subcutánea, que supera en un 20% el peso estándar promedio correspondiente a la edad y talla del individuo (Stunkard, 1975). Así nace nuestra primera interrogante, la obesidad infantil, ¿cómo la entenderemos?, ¿será un trastornos de comportamiento alimentario? o ¿un trastorno psicosomático?, además ¿ qué implicancias tiene entenderla de una determinada manera? Para muchos autores la obesidad es entendida como un trastorno de la conducta alimentaria, en donde las estrategias de intervención se basan, principalmente, en cambios de hábitos alimenticios.
item.page.dc.description
Tesis (Magíster en Psicología Clínica)
Keywords
Obesidad en Niños, Alimentación Infantil, Chile
Citation
DOI
Link a Vimeo