Patrones de usabilidad basados en modelos para métodos de desarrollo de software aplicando técnicas de experiencias de usuario
Cargando...
Archivos
Fecha
2017
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Este proyecto se centra en la sintaxis concreta que representa la notación gráfica de los elementos (constructores conceptuales) de una familia de metamodelos para la especificación de metodologías de desarrollo de software. Estos metamodelos se basan en tres elementos esenciales: Actividades, Artefactos y Buenas prácticas, esto con el fin de desarrollar un editor gráfico que interprete el conocimiento del usuario sobre su proyecto en un modelo de método de desarrollo. Este modelo permite, entre otras cosas, analizar la integridad y confiablidad del proceso definido en relación a estándares que especifican metodologías de desarrollo de software contenidas en un repositorio, y así, a partir del análisis proponer mejoras sobre el proyecto del usuario.
El proyecto nace de una propuesta de investigación mayor, asociada a un proyecto INNOVA de CORFO que pretende reducir los tiempos y costos de procesos de auditoría y consultoría externa por parte de empresas que cuentan con equipos de desarrollo de software. Esto considera tanto empresas especializadas en el desarrollo de software así como grandes empresas que cuentan con departamentos de informática. Los tiempos de estos procesos de consultoría pueden tomar desde seis meses y hasta dos años, con un gran costo en RR.HH. escaso y altamente especializado.
En el marco del editor gráfico para metodologías de desarrollo se revisan los elementos del metamodelo con el fin de definir la notación base para el editor de procesos. Adicionalmente se incorporan a esta base un conjunto de patrones de usabilidad que incorporan experiencia de usuario en la
Notas
Tesis (Ingeniero Civil en Computación e Informática)
Palabras clave
Software Computacional., Modelos de Software