Desafíos para la erradicación de la pobreza en Chile : ingreso ético familiar
Cargando...
Archivos
Fecha
2013
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La tesis desarrollada a continuación, es una investigación monográfica sobre las condiciones y características de la pobreza en Chile en contraste con la nueva Política Pública para la erradicación de la pobreza: Subsistema de Protección Social “Seguridades y Oportunidades”.
El siguiente estudio y su metodología son pertinentes, al ser una iniciativa que va en busca de la erradicar el fenómeno de la pobreza y que debido a que se encuentra en su primera etapa de implementación, no se tiene información aún sobre el impacto generado en los beneficiarios del programa; es por eso que se realizará una revisión bibliográfica con el fin de poder dilucidar los efectos de los lineamientos del programa en el grupo de beneficiarios, además de poder sacar a la luz los posibles efectos no deseados que podría traer consigo esta nueva política. Además se utiliza esta metodología en específico para la construcción de conocimiento con base teórico desde la rama específica de las Ciencias Sociales que nos convoca: el Trabajo Social.
El análisis de la política social se realizó en base a 3 ejes; el primero se centra en la caracterización de la pobreza en Chile y como esta genera sesgos en el grupo beneficiario objetivo; el segundo radica en cómo las transferencias monetarias y los programas de Acompañamiento del Subsistema generan desafíos en su implementación; y por último el cómo afecta el papel protagónico de la mujer que asigna el Ingreso Ético familiar en la reproducción de roles tradicionales de género.
Notas
Tesis (Trabajo Social)
Palabras clave
Pobreza, Política Social, Aspectos Sociales, Ingreso Ético, Trabajo social