Responsabilidad por productos defectuosos
Cargando...
Archivos
Fecha
2009
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El riesgo de daño sobre la integridad física o patrimonial de los consumidores, derivado de la adquisición en el mercado de un producto defectuoso o inseguro, es uno de los típicos problemas que en la actualidad las sociedades deben enfrentar.
Esta es una problemática que alcanza tanto a las sociedades industrializadas, como a las que mediante la liberación de su mercado y la globalización comercial, ponen a disposición ele sus ciudadanos una infinita gama de productos elaborados para satisfacer todo tipo ele necesidades.
Los daños derivados del uso o consumo de un producto defectuoso, usualmente presentan la doble faceta de lesionar el patrimonio y/ o la salud o integridad física del consumidor. Es decir, que el riesgo de daño recae sobre bienes jurídicos reconocidos y amparados por nuestra Carta Constitucional, por ello las consecuencias lesivas de un accidente en el consumo, no pueden ser tolerados por el ordenamiento jurídico.
Es natural que el Derecho reaccione a esta problemática otorgando herramientas a los damnificados en la manipulación de un producto inseguro para obtener una reparación de los daños ocasionados, sin embargo, en el contexto nacional no existe norma expresa que aborde la responsabilidad por productos defectuosos.
Ante este vacío normativo, teniendo presente la cotidaneidad que puede revestir un accidente en el consumo, así como b entidad de los bienes jurídicos que pueden ser lesionados, resulta relevante examinar cómo la víctima de un producto defectuoso puede obtener una protección y reparación de sus bienes patrimoniales y morales lesionados.
En este sentido, el principal objetivo de esta investigación, es determinar el estado de la cuestión en la materia, es decir, examinar e identificar que herramientas indemnizatorias dispone nuestro Derecho para atender a las víctimas de la manipulación de bienes elaborados. Así, podremos dilucidar si las instituciones de responsabilidad civil presentan la flexibilidad suficiente para dar solución integral y eficiente a los lesionados por un producto defectuoso.
De esta forma, en un primer capítulo, presentamos la primera aproximación al tema, a partir una forma de revisión de las reglas generales de responsabilidad contenidas en el Código Civil enfrentadas a la problemática de una responsabilidad por productos, para con esto, ir conociendo la particular fisonomía de los accidentes en el consumo, y las principales deficiencias o dificultades que se deberán enfrentar al intentar pretensiones indemnizatorias, ya sea mediante responsabilidad contractual o extracontractual...
Notas
Tesis (Licenciado en Ciencias Jurídicas)
Palabras clave
Protección del Consumidor, Responsabilidad Civil, Responsabilidad Extracontractual, Chile