Derechos humanos de tercera generación o derechos de solidaridad
dc.contributor.advisor | Saavedra Canales, Jorge Mario | |
dc.contributor.author | LabbƩ Caniulao, Carlos Emilio | |
dc.contributor.author | SƔnchez Franzani, Rodrigo AndrƩs | |
dc.contributor.editor | Facultad de Ciencias JurĆdicas | |
dc.date.accessioned | 2020-04-22T14:42:38Z | |
dc.date.available | 2020-04-22T14:42:38Z | |
dc.date.issued | 1998 | |
dc.description | Tesis (Licenciado en Ciencias JurĆdicas) | es |
dc.description.abstract | Hemos sido testigos durante la segunda mitad del Siglo XX, como se ha verificado la universalización de una filosorĆa y una teorĆa social, que se ha traducido en una nueva rama de la ciencia del derecho, que estĆ” destinada a proyectar en las ciencias y las sociedades, los fundamentos de una nueva civilización, asentada en lo que hoy se denomina los derechos humanos Lo interesante y singular de ella, es que nadie en particular ha sido el creador de esta corriente de pensamientos y de acción . No existe un lĆder intelectual o moral de ella. No es hija de un personaje histórico o de una dimensión particular del pensamiento humano, ni representa la hegemonĆa de ideologĆa alguna. En relación a lo anterior, la razón y la conciencia surgen como los fundamentos del crecimiento de las cualidades que otorgan al ser humano su dignidad de tal , por lo cual ninguna autoridad humana, refiriĆ©ndonos con ello al Estado, tiene el derecho de intervenir en la conciencia de cualquier humano, lo cual reconoce a la persona su dimensión trascendente respecto al Estado y el orden social , y le da a la libertad de conciencia su inviolabilidad. Los derechos humanos, vienen a iluminar con nuevas fuerzas la existencia de esa necesidad tan arraigada en los seres humanos de trascender el presente desde la esperanza, ya que la Declaración Universal de los Derechos Humanos se ha transformado en la utopĆa de las sociedades modernas, y ha sobrevivido a las crĆticas de la sociedad post moderna. Por cuanto, el reconocimiento y protección universales de los derechos humanos son una revalorización Ć©tica y jurĆdica del propio ser humano. Es decir, una cultura respetuosa de los derechos humanos es aĆŗn una cultura por construir, en que en gran medida esta construcción colectiva depende de cuan coherente seamos en todos los niveles del quehacer social. Y en este contexto, nuestro propósito es la presentación de este trabajo, como un aporte a esta cultura de los derechos humanos, en que pretendemos comunicar a la sociedad de la existencia de una nueva categorĆa de Derechos Humanos, es decir, nuevos derechos que han surgido en el concierto mundial, producto de las nuevas realidades a las que a diario se ve enfrentado el hombre, y en que, se ha dado cuenta de que sólo, es incapaz de revertir las situaciones que vulneran su dignidad , en su carĆ”cter personal como comunitario o grupal. En este trabajo, presentaremos un estudio profundo del surgimiento de esta nueva categorĆa de derechos humanos, los que la doctrina todavĆa no esta cierta con que nombre los regularĆ”, llamados hasta hoy corno Derechos Humanos de la Tercera Generación , o Derechos Colectivos, aĆŗn cuando a nosotros nos gusta mĆ”s el nombre con que la doctrina espaƱola los ha denominado, que es el de Derechos de Solidaridad . A lo largo de este trabajo, desarrollaremos en extenso un anĆ”lisis particular de los diferentes conceptos que la doctrina ha realizado, en sus constantes intentos por definir en una sola denominación a estos derechos contemporĆ”neos. Continuaremos este examen abocĆ”ndonos al estudio del estatuto jurĆdico de estos derechos, es decir, intentando determinar el origen de la teorĆa de los derechos humanos de la tercera generación. Posteriormente nos adentraremos en el estudio de su naturaleza jurĆdica, y de la legitimidad de esta nueva categorĆa, para terminar este capĆtulo con el anĆ”lisis particular de la finalidad de estos derechos colectivos. Por su parte, en el capĆtulo siguiente, nos avocaremos al estudio particular de cada uno de los derechos que integran esta nueva categorĆa de derechos humanos, los que, como a lo largo de esta memoria, estudiaremos detenidamente, pero que a modo de adelanto, seƱalaremos que son: El Derecho al Medio Ambiente, el Derecho a la Paz, el Derecho al Desarrollo, el Derecho a la Libre Autodeterminación de los Pueblos, y el Derecho a Beneficiarse del Patrimonio ComĆŗn de la Humanidad. | es |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/13037 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad AndrƩs Bello | es |
dc.subject | Derechos Humanos | es |
dc.subject | Derechos de Tercera Generación | es |
dc.title | Derechos humanos de tercera generación o derechos de solidaridad | es |
dc.type | Tesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- a15161_Labbe_C_Derechos_humanos_de_tercera_generacion_1998.pdf
- TamaƱo:
- 59.17 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- TEXTO COMPLETO ESPAĆOL
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- TamaƱo:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: