La industria de seguros de vida y la incorporaciĆ³n de la renta vitalicia

Cargando...
Miniatura
Fecha
1996
Profesor/a GuĆ­a
Idioma
es
TĆ­tulo de la revista
ISSN de la revista
TĆ­tulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La. industria del seguro, como las entidades bancaris, financieras o cualquier otro tipo de industria, es una actividad empresarial cuyas consecuencias para el conjunto de la sociedad van mĆ”s allĆ” de las simples relaciones que se producen entre asegurador y asegurado. El seguro lleva a cabo funciones de gran trascendencia social, ya que, libera recursos econĆ³micos que habrĆ­a que destinar a reponer las pĆ©rdidas de toda la sociedad, promueve la creaciĆ³n del ahorro y por Ćŗltimo es una importante manifestaciĆ³n de solidaridad econĆ³mico - social. En Chile, el Seguro de Vida nace en conjunto con su reglamento establecido en el CĆ³digo de Comercio. Tiene una historia que no ha estado especialmente, marcada por Ć©xitos como los demostrados en los Ćŗltimos aĆ­\os, ya que en el pasado, los seguros de vida se vieron afectados por las depresiones e inflaciones que hemos tenido en el transcurso de los a:fios. Pero a partir de 1974 la industria del seguro se reactiva principalmente por la incorporaciĆ³n de la Unidad de Fomento como mecanismo de reajustabilidad, por la disminuciĆ³n de la inflaciĆ³n y por el establecimiento de un rĆ©gimen econĆ³mico liberal.
Notas
Tesis (Contador Auditor)
Palabras clave
Rentas Vitalicias, Seguros de Vida.
CitaciĆ³n
DOI
Link a Vimeo