Los efectos que tiene la separación de los padres en el comportamiento social y emocional de los niños y niñas en edad preescolar de cinco a seis años.

Cargando...
Miniatura
Fecha
2003
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La conformación de una pareja no es una labor fácil, ya que evolucionar juntos como tal y conseguirlo, requiere de muchos ajustes, tanto en el ámbito personal como a nivel de pareja; se necesita de una buena dosis de tolerancia, así como esforzarse y lidiar por superar los problemas, aunque estos supongan momentos de dolor, falta de entendimiento e incomprensión, sin perder de vista el proyecto en común. En muchos de los casos hay continuas decepciones por la idealización del otro, y por esta causa se exteriorizan los conflictos afectando las relaciones de los cónyuges, la vida familiar, y por sobre todo, a los hijos, ya que se ven involucrados en el conflicto conyugal, llegando así a producirse efectos graves en la salud psicológica de los niños y niñas. Pueden ser muchos los factores que provocan el fin de un matrimonio, pero cuando se llega a la opción de separarse, el marido y la mujer deben hacer ciertas negociaciones, una de ellas es como se seguirá ejercitando la función parental y así también los derechos y deberes de los padres con respecto a los hijos, el tiempo que compartirán juntos y las obligaciones económicas. Esto es lo que se espera de un proceso de separación normal o equilibrado, pero hay casos en que uno de los cónyuges abandona el núcleo familiar sin llegar a una negociación con su pareja, en esta situación la familia sufre muchas transformaciones, pues la madre o el padre debe asumir las riendas del hogar y comenzar a desempeñar papeles que no estaban previstos para ella o él, este cambio puede afectar también a los hijos, más cuando, en este caso, estos están pequeños, ya que no comprenden las causas que ocasionan estos desajustes en su vida familiar "normal". Es por esto que, el presente informe tiene como fin determinar los efectos que tiene la separación de los padres en el comportamiento socioemocional de los niños y niñas preescolares de edades que fluctúan entre los cinco y seis años de edad, de centros educacionales donde nos encontramos realizando nuestra práctica profesional. Todos los establecimientos están ubicados en diferentes comunas de la región Metropolitana, estos son: "Colegio Reyes Católicos " ubicado en Santiago Centro, "Colegio Providencia" ubicado en Providencia, "Colegio Rafael Sanhueza Lizardi" ubicado en Recoleta, "Centro educacional particular Club Hípico 205" ubicado en San Bernardo y "Jardín infantil y sala cuna Niño Dios de Malloco" ubicado en Peñaflor. Es importante mencionar que la separación de los padres afecta a los niños y niñas social y emocionalmente pero ¿en qué dimensiones?, nuestro deseo como educadoras de párvulos es investigar este tema para dar una orientación tanto a otras educadoras de párvulos, como así también a los padres y madres que estén frente a esta situación tan dolorosa, y orientar a los padres en como afrontar de forma gradual una separación inevitable.
Notas
Tesis (Educación Parvularia, Licenciado en Educación)
Palabras clave
Comportamiento, Psicología Social, Colegios Región Metropolitana, Chile
Citación
DOI
Link a Vimeo