Formación ciudadana : prácticas pedagógicas-disciplinares de la educadora de párvulos que favorecen la participación en el aula

Cargando...
Miniatura
Fecha
2020
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La siguiente investigación tiene por finalidad conocer y analizar prácticas pedagógicas realizadas por la Educadora de Párvulo para favorecer el desarrollo de la formación ciudadana en niños y niñas de nivel transición. El enfoque utilizado es el cualitativo y su alcance es exploratorio, pues es un tema escasamente indagado especialmente en Educación Inicial. El instrumento de investigación utilizado fue la entrevista, aparato aplicado a una muestra de seis Educadoras de párvulos de distintos contextos educativos. En el escrito, se presentarán distintas visiones sobre el concepto de ciudadanía y su relación con la educación inicial, que nos permitirán conocer el dominio de las educadoras al respecto. Por otra parte, se expondrán diferentes estrategias didácticas aplicadas en diversos espacios educativos con el objetivo de analizar la forma en la que, desde el quehacer pedagógico, se propicia el desarrollo de habilidades ciudadanas desde la etapa inicial. Con relación a los resultados, fue posible destacar la relevancia otorgada por los sujetos informantes a nociones como sujeto de derechos, deberes, párvulos como integrantes activos de su comunidad, la escuela como espacio para la ciudadanía y el foco en estrategias transversales que desarrollan habilidades ciudadanas, enfatizando también que podría existir insuficiente conocimiento y reflexión acerca de los documentos orientadores oficiales y barreras desde la gestión institucional. Lo mencionado podría significar un aporte a la construcción de sociedades más justas e inclusivas desde una arista educativa actualmente poco explorada y que se posiciona como fundamental para garantizar el desarrollo integral de niños y niñas.
The following research aims to know and analyze pedagogical practices carried out by the Early Childhood Educator to promote the development of citizen training in children at transitional levels. The approach used is qualitative and its scope is exploratory, as it is a topic scarcely explored especially in Early Education. The research instrument was the interview, applied to a sample of six pre-school teachers from different educational backgrounds. In the brief, different visions will be presented about the concept of citizenship and its relationship with Early Education, which will allow us to know the mastery of educators in this regard. In addition, different teaching strategies applied in various educational spaces will be presented with the aim of analyzing how from the pedagogical work, the development of skills is encouraged to promote the development of citizen training in children at transitional levels. According to the results, it was possible to highlight the relevance given by the informant subjects to notions as a subject of right, duties, children as active members of their community, the school as a space for citizenship and the focus on cross-cutting strategies that develop citizen skills, also emphasizing that there may be insufficient knowledge and reflection about official guiding documents and barriera from institutional management. This could mean a contribution to building fairer and more inclusive societies from a currently under-explored educational edge and which is positioned as a fundamental one to ensure the integral development of children
Notas
Tesis (Educación Parvularia)
Palabras clave
Educadoras de Párvulos, Estrategias Educacionales, Mejora Contínua de Procesos, Habilidades Sociales en Niños, Trabajo de Grupo en la Educación, Metodología de Enseñanza
Citación
DOI
Link a Vimeo