Diseño e implementación de una estrategia de enseñanza- aprendizaje basada en medios audiovisuales en la Facultad de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades, Universidad de Antofagasta

Cargando...
Miniatura
Fecha
2017
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El presente estudio, invita a reflexionar sobre la experiencia universitaria en torno al papel que juega el investigador sobre su ejercicio como docente. Lo anterior, bajo el amparo de propuestas curriculares a nivel institucional que han sido modificadas ante las inminentes entradas de tecnologías de la información y comunicación que apoyan el proceso de aprendizaje y enseñanza. Es así, como el investigador ha desarrollado su carrera profesional en la docencia como académico de la Universidad de Antofagasta, quien tal como otros, no cuenta con una formación docente o perfeccionamiento en docencia para desarrollar esta labor. Ello, redunda en que el proceso de enseñanza y aprendizaje estaría siendo realizado sobre la replicación de estrategias adquiridas durante el propio proceso formativo del docente en su carrera profesional, esto es, probablemente desde la imitación de las actividades que fueron adoptadas en el pregrado o bien, desde la iniciativa remarcada por una muy útil serendipia o un incipiente perfeccionamiento. He allí que radica la impotancia de estas reflexiones en torno a las estrategias de aprendizaje y enseñanza, la cual se inserta en la adopción de cambios curriculares a nivel institcional basados en la formación por competencias, lo cual conlleva a la búsqueda, desde la propia iniciativa, a generar nuevas posibilidades por medio de la innovación y creatividad personal en plena transición de un paradigma conductual hacia uno constructivista. En la otra vereda, se suman los estudiantes de hoy en día, quienes acceden facilmente incluso al mundo de la alfabetización por medio de tecnologías permanentes, teniendo acceso al conocimiento sin la necesidad de requerir un profesor como transmisor lo cual se contrasta con la población docente, para quienes el mismo hecho es un avance científico y no una realidad sentada. Bajo esta lógica, esto que podría ser un problema, se concibe como una oportunidad de comprender a profundidad el cómo aprende el estudiante de hoy en día, no solo atendiendo nuevos entendimientos e idiomas de su vida cotidiana, sino que también a la manera de incorporarlos e implementar estrategias de aprendizaje activo que permitan adecuarse al enfoque más moderno y participativo de la educación, en donde todos los agentes emiten y reciben información. Es en este contexto, en donde el investigador decide intervenir para apoyar el proceso de formación profesional de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades durante el primer semestre del año 2016, levantando información diagnóstica desde el proceso de nivelación en el ingreso de los estudiantes a la Universidad hasta el proceso de formación de primer ciclo de carrera por medio de la aplicación de cuestionarios basados en estilos y estrategias de aprendizaje. Con ello, se diseña e implemena una estrategia de enseñanza-aprendizaje y evaluación basada en medios audiovisuales, muy vinculada con las tecnologías de la información y comuncación que promueven el diálogo, la colaboración y la construcción de otros conocimientos. Apoyándose en este proceso, es que el presente proyecto de innovación en docencia propone una plataforma web informática y sistémica de herrameintas audiovisuales tanto para el docente como el estudiante, de manera tal que el diseño curricular desvíe la tendencia transmisora de información que busca calificar, en reemplazo de un proceso de evaluación moderno y formativo, que apunta a fortalecer y valorar los procesos de aprendizaje, invitando a otros miembros de la Universidad a experimentar e innovar en el ámbito de la docencia.
Notas
Tesis (Magíster en Docencia para la Educación Superior)
Palabras clave
Estrategias de Aprendizaje, Enseñanza Superior, Innovaciones Educativas
Citación
DOI
Link a Vimeo