Implementación de un programa de farmacovigilancia en CESFAM - SAPU Lo Barnechea
dc.contributor.advisor | Jarpa Cuadra, Stephan | |
dc.contributor.advisor | González, Karen | |
dc.contributor.author | Urzúa Sandoval, Ian Boris | |
dc.contributor.editor | Facultad de Medicina | |
dc.contributor.editor | Escuela de Química y Farmacia | |
dc.date.accessioned | 2024-07-25T23:14:00Z | |
dc.date.available | 2024-07-25T23:14:00Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description | Seminario (Químico Farmacéutico) | |
dc.description.abstract | Antecedentes: Cualquier medicamento tiene potencial de causar una Reacción Adversa a Medicamento (RAM). La Farmacovigilancia (FV) es la ciencia y las actividades relacionadas con la detección, evaluación, comprensión y prevención de los efectos adversos y cualquier otro problema relacionado con medicamentos. El Centro de salud familiar (CESFAM) y el servicio de atención primaria de urgencia (SAPU) de Lo Barnechea no cuentan con un programa de FV. Por esta razón la implementación ayudaría a evaluar la seguridad de los medicamentos y a la prevención y/o disminución de estos efectos nocivos de los medicamentos, contribuyendo a la seguridad del paciente. Metodología: Se llevó a cabo un estudio Descriptivo, Observacional-transversal, prospectivo. Llevado a cabo entre el 23 de junio - 23 de septiembre del 2022, en el CESFAM – SAPU Lo Barnechea, en pacientes que hayan presentado algún efecto adverso a medicamentos. Se implementó un modelo que abarco el método de Farmacovigilancia pasiva como activa. Se incentivo a los profesionales al reporte espontáneo y voluntario de las RAM, mediante capacitaciones grupales e individuales. En cambio, la Farmacovigilancia activa se realizó a pacientes mayores a 75 años y postrados del CESFAM. La caracterización de las RAM presentadas fue realizada mediante Sistema de Clasificación Anatómica, Terapéutica, Química (ATC), System Organ Class (SOC), Gravedad, Causalidad y Prevención. Por otra parte, se caracterizaron a los pacientes según sexo y grupo etario. Resultados: Se pesquisaron 42 RAM incluidas en 22 reportes. Predominaron las RAM de los grupos A10, C08 y NO5 según clasificación ATC con un total de 29. La caracterización de las RAM arrojó que la mayoría era No prevenible (54,8%), Probables (76,2 %) y Moderadas (71,4 %). El Químico Farmacéutico fue el profesional que más reportó con 16 notificaciones. Mediante Farmacovigilancia Espontánea se notificaron la mayoría de las RAM (33). Los Trastornos del Sistema Nervioso y Gastrointestinales fueron los más presentes según SOC. 19 de los 22 Reportes provienen de CESFAM y se capacitaron a un total de 38 funcionarios de CESFAM – SAPU. Conclusión: La implementación de un programa de Farmacovigilancia en CESFAM – SAPU Lo Barnechea, contribuyo de manera positiva a la identificación y reporte de sospechas RAM. | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unab.cl/handle/ria/58745 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Andrés Bello | |
dc.subject | Farmacovigilancia | |
dc.subject | Medicamentos | |
dc.subject | Efectos Adversos | |
dc.subject | Atención Primaria de Salud. | |
dc.title | Implementación de un programa de farmacovigilancia en CESFAM - SAPU Lo Barnechea | |
dc.type | Tesis |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- a145900_Urzúa_Sandoval_Ian_Implementación_de_un programa_de_2022_Tesis.pdf
- Tamaño:
- 6.54 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- TEXTO COMPLETO ESPAÑOL
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: