Inexistencia del terrorismo en Chile como delito penal

dc.contributor.advisorMoreira Dueñas, Alejandro
dc.contributor.authorContreras Tejedor, Sebastián Andrés
dc.contributor.editorFacultad de Ciencias Jurídicas
dc.date.accessioned2018-08-16T18:54:27Z
dc.date.available2018-08-16T18:54:27Z
dc.date.issued2012
dc.descriptionTesis (Licenciado en Ciencias Jurídicas)es_ES
dc.description.abstractTerrorismo se define como la “denominación por el terror” ó “la sucesión de actos de violencia ejecutados para infundir terror”1, y aunque podamos advertir a simple vista – y no sin razón – que éste ha estado presente desde los inicios de la humanidad (como el asesinato de Julio César en la antigua Roma o el alzamiento de las colonias americanas desde el siglo XVIII a partir de la independencia de los Estados Unidos de América), el término se acuñó por primera vez para referirse al gobierno del terror provocado bajo el mando de la Convención en la Revolución francesa, presidido por el diputado Jacobino Maximilien Robespierre. Este gobierno (la Convención) es la segunda etapa de la Revolución francesa, y nació producto de la abolición de la Asamblea Legislativa con los asesinatos de septiembre de 1792, en donde se sacó de las prisiones y ejecutó brutalmente a unos mil realistas, para luego elegir mediante sufragio universal una Convención Nacional que diera una Constitución democrática a Francia, la cual duró hasta Agosto de 1795. Durante la Convención, se produjeron disputas externas e internas que originaron el traspaso del poder ejecutivo al Comité de Salud Pública, integrado por doce miembros bajo la presidencia de Maximilien Robespierre, jacobino fanático que consideraba que los ideales de la revolución sólo podrían ser puestos en práctica mediante la violencia, con lo cual estableció la dictadura del terror para neutralizar y liquidar todo intento contrarrevolucionario3. Este gobierno (que duró desde 1793 hasta 1794 con la ejecución de Robespierre y veintiún seguidores en la guillotina) se caracterizó por condenar sumariamente a toda persona sospechosamente hostil a la revolución mediante el fusilamiento, ahogo o decapitación en la guillotina, y de establecer un nuevo orden social y cultural mediante medidas dictatoriales propiciadas por una minoría, provocando el terror y caos en la población en general.es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/6644
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes_ES
dc.subjectTerrorismoes_ES
dc.subjectDelitoses_ES
dc.titleInexistencia del terrorismo en Chile como delito penales_ES
dc.typeTesises_ES
Archivos
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: