Diseño de un sistema de gestión del conocimiento para aplicarlo a centros científicos y tecnológicos de I & D
Cargando...
Archivos
Fecha
2015
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
En Chile son pocas las empresas que captan la verdadera naturaleza del capital intelectual, muchas veces porque los ejecutivos no comprenden o malentienden el concepto de conocimiento y como explotarlo. Esto queda demostrado, en la investigación realizada por Liberona (2013), quién al analizar el estado de la Gestión del Conocimiento en empresas chilenas, concluyó que existe una importante brecha entre la teoría y la implementación del mismo en el país. Además, las empresas tan solo cuentan con una limitada base conceptual en relación al conocimiento y su proceso de gestión, no poseen un enfoque sistemático sobre como apreciar y compartir el conocimiento. Alcanzando que, finalmente en 2013 solo un 1,6% de las empresas chilenas cuenta con un sistema de Gestión de Conocimientos asociado a la estrategias de la misma (Liberona y Ruiz 2013).
Centrándose en la empresas estudiadas en la presente memoria, destacan trabajos como el presentado por Rogers (1996), quién en su investigación sobre la evolución de los sistemas de Gestión en Investigación y Desarrollo, demostró que las fuerzas económicas, comportamentales y tecnológicas, conducirán a una nueva era en la cual el foco de las mismas será el conocimiento (Rogers 1996). Otros autores como, Park y Kim, afirmaron que la relación existente entre la Gestión del Conocimiento y la Investigación y Desarrollo (I & D) es intrínsecamente próxima, ya que los procesos de I & D pueden ser vistos primordialmente como procesos de Gestión de Conocimiento. (Park y Kim 2005).
Por las premisas anteriormente descritas, sumado al hecho que la organización estudiada no cuenta con un sistema formal de conocimiento, desconociendo por parte de sus directivos los beneficios que implica su gestión. Se realza la importancia de diseñar Sistema de Gestión del Conocimiento enfocado a los Centros Científicos y Tecnológicos chilenos. Que pretendan, como en esta memoria, integrar dicho sistema a las estrategias empresariales de los mismos. Enseñando en primera instancia, los beneficios que involucra gestionar el conocimiento, diseñando un sistema aplicable a nuestra realidad nacional, que finalmente, generé ventajas competitivas basadas en el capital intelectual y
humano presentes en ellos. Con el propósito de potenciar la organización hacia un alto desempeño que aporte de manera concreta al desarrollo del país.
Notas
Tesis (Ingeniero Industrial)
Palabras clave
Gestión del Conocimiento, Empresas de Tecnología