Elaboración de un video instructivo de la metodología integral de seguridad basada en unidades, aplicable a los accidentes cortopunzantes y exposición de mucosas

dc.contributor.advisorFebré Vergara, Naldy
dc.contributor.authorGallardo Davis, Jaime
dc.contributor.authorCatalán Henríquez, Guido
dc.contributor.editorFacultad de Enfermería
dc.date.accessioned2023-06-29T19:31:11Z
dc.date.available2023-06-29T19:31:11Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionTesis (Magíster en Gestión de Riesgos, Seguridad y Salud en el Trabajo)es
dc.description.abstractLos trabajadores de instituciones de salud por su actividad diaria se encuentran sometidos a constante riesgo de contacto con sangre y fluidos corporales contaminados con patógenos. Cuando los trabajadores, sufren una lesión con artículos cortopunzantes contaminados, presentan un accidente cortopunzante laboral (ACP). La literatura en salud ha demostrado que realizar intervenciones con la metodología integral de seguridad basada en unidades (CUSP), impacta en la disminución de eventos adversos en pacientes, siendo considerada una metodología multimodal que puede ser aplicada al área de salud laboral. Objetivo: Elaborar video instructivo de la metodología Integral de Seguridad Basada en Unidades, aplicable a los accidentes cortopunzantes y exposición de mucosas. Métodos: La presente AFE, podrá aplicarse a los trabajadores de la salud en donde las jefaturas quieran conocer el sistema de intervención CUSP. Y está construida en base a cuatro etapas: 1) Diagnóstico en base a la literatura de los accidentes cortopunzantes y exposición a mucosas; 2) Búsqueda sistemática de la literatura para determinar intervenciones que impacten en la disminución de ACP de acuerdo al diagnóstico realizado en la primera etapa; 3) Creación y validación de story board (guión gráfico) 4) Crear video instructivo de la metodología CUSP aplicada a la disminución de los ACP. Resultados: La distribución de accidentes cortopunzantes y exposición de mucosas en el centro evaluado presentó tasa global igual a 4,44%, de los artículos seleccionados en ninguno se visualiza la gestión de SST, relacionada a la metodología CUSP. El Storyboard es útil para describir la toma y secuencias de un video antes de su producción. Conclusión: La metodología seleccionada para estructurar un video instructivo con la metodología de intervención CUSP fue efectivo.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/51229
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectPrevención de Riesgoses
dc.subjectInstituciones de Salud
dc.subjectMedidas de Seguridad
dc.subjectSeguridad Laboral
dc.subjectRiesgos Laborales
dc.titleElaboración de un video instructivo de la metodología integral de seguridad basada en unidades, aplicable a los accidentes cortopunzantes y exposición de mucosases
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a141959_Gallardo_J_Elaboración_video_instructivo_metodología_integral_2022_Tesis.pdf
Tamaño:
1.78 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: