El rol de la gestión del liderazgo en la participación democrática, para mejorar la convivencia escolar en el colegio República de Colombia de la ciudad de Viña del Mar, V región

dc.contributor.advisorViveros López, Mario
dc.contributor.authorValle Acevedo, Andrés
dc.contributor.editorFacultad de Humanidades y Educación
dc.date.accessioned2019-07-09T19:56:44Z
dc.date.available2019-07-09T19:56:44Z
dc.date.issued2017
dc.descriptionTesis (Magíster en Dirección y Liderazgo para la Gestión Educacional)es_ES
dc.description.abstractLas comunidades educativas actualmente se desarrollan en ambientes muy complejos y en constante cambio, donde quienes participan en ellas están en constante interacción y expuestos a este cambio. El clima de relaciones humanas en las escuelas es una de las variables que más influye en el aprendizaje de los estudiantes en América Latina. (Casassus, Froemel & Palafox, 1998; Treviño et al, 2010). La convivencia escolar, sin embargo, suele ser reflejo de las capacidades instaladas en los Establecimientos Educacionales. Con esto, podemos suponer que una escuela con excelente clima escolar es una organización profesional donde existe trabajo colaborativo entre equipo directivo y docentes, con la participación de las familias y los estudiantes, y en las que se promueve un trato respetuoso entre los alumnos y respeto por los otros. La literatura especializada destaca también lo importante del clima escolar en el aprendizaje y de quienes lideran estas unidades educativas, ya que, de estos dependen los resultados que se obtienen y el nivel de cohesión de quienes participan del proceso para alcanzar el éxito en la gestión educativa. A partir de lo anteriormente expuesto se hace necesario destacar los diferentes tipos de liderazgo que se evidencian en los contextos educativos, lo relevante de la inteligencia emocional y el nivel de relación de esta con la efectividad y satisfacción laboral .Por tanto, este proyecto de investigación, según los resultados entregados por los instrumentos de evaluación aplicados, plantea la necesidad de aplicar un Plan de Mejora en el Colegio Repùblica De Colombia, que llamaremos, “A liderar desde la influencia al desarrollo, al cambio significativo”, y su fundamento se evidencia en pensar cuáles son las responsabilidades fundamentales e indelegables del liderazgo. Las acciones que debe desempeñar toda persona que asuma la conducción desde el liderazgo y que conciba este rol desde el paradigma del desarrollo y del accionar. Es necesario destacar la imperiosa necesidad de desarrollar en las unidades educativas, tipos de liderazgos transformacionales, cuyo paradigma es el desarrollo humano, como elemento relevante en la creación de ambientes ideales para la labor educativa, y que sus equipos directivos respondan a estas características.es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/9760
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes_ES
dc.subjectAmbiente Educativoes_ES
dc.subjectLiderazgo Educacionales_ES
dc.subjectAdministración Escolares_ES
dc.subjectChilees_ES
dc.subjectViña del Mares_ES
dc.titleEl rol de la gestión del liderazgo en la participación democrática, para mejorar la convivencia escolar en el colegio República de Colombia de la ciudad de Viña del Mar, V regiónes_ES
dc.typeTesises_ES
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a122570_Valle_A_El rol de la gestion del liderazgo en la participacion_Tesis_2017.pdf
Tamaño:
3.35 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: