Análisis técnico: Una herramienta capaz de generar retornos extranormales en el mercado bursátil

Cargando...
Miniatura
Fecha
2006
Profesor/a Guía
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Este estudio, consiste en simular el desempeño económico al utilizar algunas de las herramientas de análisis técnico más conocidas: media móvil de 2, 10 y 30 días, momentum de 5 días, %R de 15 días, %K de 1 día y RSI de 10 días. Para ello se trabajó con series de precios diarios de las 30 acciones pertenecientes al índice Dow Jones lndustry (DJI), correspondientes al período comprendido entre el 1 de Agosto de 1986 y el 2 de Noviembre de 2006. Para la simulación se consideraron precios de apertura, máximos, mínimos y de cierre (open, high, low y close price adjusted). El análisis de los datos incluyó analizar tanto el período completo, como 4 subperiodos derivados del mismo, los cuales corresponden a: i) 1 de Agosto de 1986 - 31 de Diciembre de 1990; ii) 2 de Enero de 1991 - 29 de Diciembre de 1995; iii) 2 de Enero de 1996 - 29 de Diciembre de 2000; iv) 2 de Enero de 2001 - 2 de Noviembre de 2006. Los resultados apuntan a que el indicador de análisis técnico que presentó el mejor desempeño, para la muestra de acciones analizada, es el %K. Este supera a las otras técnicas de inversión activa tanto en rentabilidad, como en estabilidad asociada a dicha rentabilidad. Sin embargo, dicho indicador sólo supera a la estrategia Buy and Hold, en el último subperíodo de estudio correspondiente al período Enero de 2001 Noviembre de 2006, viéndose superado en el resto del período analizado. Se concluyó que la rentabilidad del %K es significativamente mayor a la de las otras técnicas de inversión activa. También se observó que las medias móviles de 2, 10 y 30 días y el momentum de 5 días son estadísticamente equivalentes, en cuanto a rentabilidad generada. Los resultados del estudio señalan que el análisis técnico no permitiría aumentar la rentabilidad por medio del uso de estrategias de inversión activas, como conclusión global, sin embargo, no se desecha por completo como estrategia de inversión activa, ya que como fue posible observar, fue capaz de generar retornos extranormales en un subperíodo del estudio.
Notas
Tesis (Ingeniero Comercial)
Palabras clave
Mercado Financiero, Inversiones
Citación
DOI
Link a Vimeo