Análisis técnico-económico de la antigua y nueva normativa sísmica para el diseño de puentes en Chile

Cargando...
Miniatura
Fecha
2022
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El puente se define y se utiliza para describir a las estructuras viales, con trazado por encima de la superficie, que permiten vencer obstáculos naturales como ríos, quebradas, hondonadas, canales, entrantes de mar, estrechos de mar, lagos, etc. Todos los puentes se basan en modelos naturales, a los que, conforme la tecnología ha ido avanzando, se han incorporado nuevas formas de resolver estos problemas. A partir de un tronco derribado sobre un cauce, una piedra desprendida de una ladera o una maraña de lianas y enredaderas tendidas sobre un barranco, que desde siempre han servido para salvar accidentes naturales, se ha montado una ciencia que es parte importante de las aplicaciones de la ingeniería civil: el proyecto y construcción de puentes. Los sismos o temblores son movimientos en el interior de la tierra (corteza terrestre) que generan una liberación de energía repentina, que se propaga en todas las direcciones en forma de ondas, provocando movimientos del terreno. Los sismos o temblores son los más utilizados cuando hay movimientos telúricos y se miden por su magnitud o intensidad. Su origen se encuentra en la liberación de energía que se produce cuando los materiales del interior de la tierra se desplazan, buscando un equilibrio, que se producen principalmente en los bordes de placas. Los sismos producen daños al interactuar con las construcciones vulnerables hechas por el hombre. Nuestro país posee un historial sísmico considerable, de movimientos sísmicos de grandes dimensiones que han sido destructivos y que han dejado un saldo muy amplio de pérdidas humanas y de materiales. Tras los daños ocurridos el pasado 27 de febrero del 2010 se han tenido que complementar nuevos criterios sísmicos para el diseño de puente en nuestro país, por el tema de daños en las estructuras, por lo cual, resulta necesario añadir nuevos aspectos en el diseño y cálculo de las estructuras con el fin de mejorar el comportamiento sísmico. Se obtendrán medidas inmediatas y medidas a mediano plazo. Por tanto, el objetivo general es realizar un análisis técnico – económico de los antiguos y nuevos criterios sísmicos para el diseño de puentes.
Notas
Tesis (Ingeniero Constructor)
Palabras clave
Puentes, Diseño y Construcción, Diseño Antisísmico, Normas
Citación
DOI
Link a Vimeo