Los animales considerados como sujetos de derecho

Loading...
Thumbnail Image
Date
2010
Facultad/escuela
Idioma
es
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
item.page.dc.rights
item.page.dc.rights
Abstract
La posición a favor de los derechos de los animales ha sido defendida y atacada desde teorías de filosofía moral bien establecidas. Se ha defendido desde básicamente dos posiciones filosóficas: el utilitarismo y la deontología. Se ha atacado principalmente desde el kantianismo (que también es una visión deontológica), el cartesianismo (que niega que los animales sean seres conscientes) y el contractualismo (que argumenta que para tener derechos es necesario tener responsabilidades)'. Fue el libro Animal Liberation, del filósofo australiano Peter Singer, publicado por primera vez en 1975, el que dio al tema de los derechos de los animales mayor notoriedad pública, otorgándole un considerable apoyo académico, considerando el peso intelectual de Singer, y sirviendo también de apoyo filosófico al aún incipiente movimiento por los derechos de los animales de los años setenta. Peter Singer, profesor de Bioética en la Universidad de Princeton2, es un utilitarista — por definición propia — y en consecuencia defiende la idea de la liberación animal desde esa perspectiva. Analizaremos, oponiéndose a Singer, pero ciertamente no a los derechos de los animales, principalmente - aunque sin dejar de lado obras de otros pensadores - a dos autores; al filósofo Tom Regan y al abogado Gary Francione.
item.page.dc.description
Tesis (Derecho)
Keywords
Derecho de los Animales, Chile
Citation
DOI
Link a Vimeo